Tunja, 13 de abril de 2016. (OPGB). Según Luis Alejandro Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesino –ANUC-, la cartilla ‘Derechos de los Campesinos Colombianos’ emitida por la Defensoría Del Pueblo es un instrumento para recordarle al país, a la sociedad, al gobierno, al Estado en su conjunto, que los campesinos son seres humanos y que como tales, tienen derechos.
“Realmente no se trata de plantear algo nuevo, los derechos de los campesinos están consagrados dentro de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, lo recoge nuestra Constitución Política y los desarrollan muchísimas leyes lo que ocurre es que no se respetan, se vulneran hoy tristemente y por eso era importante recodarle al país que los campesinos tienen derechos”, sostuvo el líder gremial.
Se refirió, al derecho a la restitución de predios y distritos de riego contemplados en la mencionada publicación y precisó que el derecho de acceso a la tierra, el derecho a la infraestructura, está consagrados en la misma Declaración Universal de los Derechos Humanos y puntualmente en el artículo 63 de nuestra Constitución Política.
Dijo, que en Boyacá quizás se ha avanzado en el tema de riegos, es el departamento que más ha trabajado el tema pero es completamente insuficiente. “La verdad es que un departamento tan grande, con tantos requerimientos en algunas zonas geográficas, donde el recurso hídrico escasea, la necesidad es grande entonces también la disponibilidad de recursos no ha sido suficiente y aquí es donde tiene que el gobierno generar, asumir una postura política, cómo reorientar los planes de desarrollo, cómo redefinir y priorizar esos temas.
“Es más importante el agua que la misma tierra y tierra sin agua es un encarte, los distritos de riego siguen siendo una prioridad”, indicó el presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos. (Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.