El campo sería el sector más beneficiado con la paz, conclusión de la Cumbre de Gobernadores en Montería.
Tunja, 10 de mayo de 2016. (OPGB). El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, sostuvo un conversatorio con la gobernadores de Putumayo, Sorrel Aroca; Nariño, Camilo Romero, Boyacá, Carlos Amaya, y Dumek Turbay, de Bolívar, para tratar el tema de la paz territorial y las oportunidades que traerá para los Departamentos.
Los gobernadores manifestaron su acuerdo en la importancia de avanzar hacia la conquista de la paz, refrendarla en las urnas y construir ese nuevo país que anhelan grandes y pequeños.
Para Carlos Andrés Amaya Rodríguez, gobernador de Boyacá, una paz duradera implica un desarrollo rural integral que permita finalizar el lastre de la violencia, la desigualdad y la pobreza en la que viven las comunidades rurales.
“Es significativo poder aportar desde la tierra de la libertad en la construcción de una paz duradera en el campo. Nuestro Departamento, mayormente rural, tiene enormes necesidades que, estoy seguro, superaremos”, señaló.
Ante la invitación a repensar sus regiones y el país a 2030, el Gobernador de Boyacá dijo, que espera que el Departamento Bicentenario lidere importantes procesos a nivel nacional y recupere protagonismo en el sector agropecuario.
“Mi tierra no ha estado exenta de la violencia. Tengo recuerdos de infancia llenos de miedo, escondido con otros niños bajo los escritorios en la escuela cuando llegaban al pueblo hombres armados. Era dramático. Esa historia Presidente, no debería repetirse nunca más. (…) Por eso, imagino un Departamento en el que nuestros campesinos no tengan miedo y puedan labrar con plena tranquilidad, el campo y cosechar sus productos”.
El gobernador Amaya Rodríguez también reiteró su interés en trabajar por la sostenibilidad ambiental, en preservar miles de hectáreas de páramo; más de las 600.000 con las que cuenta hoy Boyacá.
“Soñamos un Departamento donde, bajo la ruana carguemos una tablet y nuestros campesinos tengan acceso ilimitado al conocimiento. Soñamos con que, a propósito de la conmemoración de sus 200 años, esta tierra pueda ver a sus hijos, volver a casa”, indicó.
Este es un país de regiones, de ahí que la estabilidad de la paz dependa del saldo de las deudas de gobiernos con los habitantes del campo y del cierre definitivo de los ciclos violentos. (Fin / Deisy A. Rodríguez Lagos).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.