Las empresas administradoras de planes de beneficios tienen listos sus planes de contingencia para enfrentar el COVID19.
Tunja, 17 de marzo de 2020. (UAPC). El secretario de Salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, lideró la mesa de trabajo con los gerentes y directores de las empresas administradoras de planes de beneficios -EAPB-, con el objetivo de articular acciones para el seguimiento, prevención y control del COVID-19, en el territorio boyacense.
Santoyo hizo una amplia explicación sobre las acciones coordinadas y medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, la Gobernación de Boyacá y el Puesto de Mando Unificado, frente al comportamiento del COVID-19; las tareas para afrontar la etapa de contención de la pandemia; y los síntomas del COVID-19, ¿cómo se contagia?, ¿quiénes corren más riesgo?, y ¿cómo frenar o prevenir la transmisión?
“Necesitamos que actuemos en bloque con toda la institucionalidad para atender esta epidemia, por ello es importante que las 16 EAPB que hacen presencia en el departamento, de los regímenes contributivo, subsidiado y especial, se comprometan a agilizar los procesos y apoyar a sus usuarios en esta contingencia”, indicó el Secretario de Salud.
Agregó, que se hizo la solicitud puntual a EAPB e IPS públicas y privadas, de organizar la cancelación de las cirugías programadas, de los pacientes que generan hospitalización, para evitar un posible colapso dentro de la Red.
Así mismo, requirió coordinación entre las EAPB y las IPS, para garantizar que en los sitios de consulta externa no haya más de 20 personas, por lo tanto, es necesario escalonarse y buscar reprogramar aquellas consultas que no sean de carácter prioritario.
Al concluir la mesa de trabajo, estos fueron los compromisos y lineamientos que deberán cumplir las EAPB:
• Entregar los medicamentos a los adultos mayores que habitan en los Centros de Protección y Vida, directamente en las instituciones donde se encuentren o en sus lugares de residencia.
• Entregar los medicamentos a pacientes crónicos en casa.
• Organizar la entrega de autorizaciones de manera virtual.
• Activar búsqueda de casos sospechosos de COVID-19, dentro de la jurisdicción departamental, los cuales deberán reportarse de manera inmediata a la Secretaría de Salud de Boyacá.
• Eliminar barreras para la atención requerida.
• Disponer del flujo de recursos hacia las IPS.
• Garantizar la prestación de servicios de salud a los casos sospechosos o confirmados de COVID-19, independientemente de la existencia de relación contractual con el prestador de servicios de salud.
• Todos los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, con carácter obligatorio, deberán acatar las disposiciones nacionales y departamentales que se han expedido y se expidan, para el manejo del COVID-19 en el departamento.
• Contar con líneas de atención local que sean eficientes, con el fin de proporcionar la información requerida por los afiliados, sobre la identificación y manejo de los casos sospechosos de COVID-19.
• Realizar monitoreo y seguimiento permanente a los planes de contingencia que tienen las EAPB, para el manejo y control del COVID-19, con el fin de realizar los ajustes requeridos de acuerdo con el comportamiento epidemiológico que se presente.
La Dirección de Prestación de Servicios habilitará la modalidad de atención domiciliaria en los lugares que las EAPB necesiten para atender a sus usuarios. (Fin/ Elsy E. Sarmiento R. - Edgar Rodríguez Lemus - Prensa Secretaría de Salud - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.