Tunja, 15 de abril de 2016. (OPGB). La Asamblea del Departamento, en la sesión del día 14 de abril, escuchó a los alcaldes de los municipios que no han podido iniciar los concursos de méritos para escoger gerentes de los hospitales públicos de primer nivel en el departamento y a la secretaria de Salud, Andrea Elizabeth Hurtado Neira.
Los alcaldes manifestaron que es un verdadero problema para los municipios hacer la selección de gerentes de las ESE, por cuanto, solamente 4 universidades están acreditadas y que los costos del concurso están entre los $ 25 y 40 millones, cuando hace cuatro años el valor promedio era de $ 4 millones, solicitaron también hablar ante las instituciones competentes para que acrediten más universidades.
El presidente de la Asamblea, Jaime Raúl Salamanca, indico: “Con mucha razón los alcaldes expresan sus inquietudes sobre el proceso de selección de los gerentes de las empresas sociales del estado de primer nivel y por ese motivo, se les abrió el escenario de la Asamblea”.
Son positivas las conclusiones, y gracias a los buenos oficios del gobernador se puede intervenir directamente para que en lo posible se amplíe el número de universidades oferentes y lograr bajar los altos costos de los concursos, que solo hoy lo pueden realizar 4 universidades del país, con el Ministerio de Educación Nacional, Superintendencia Nacional de Salud y la Comisión Nacional del Servicio Civil. Se creó una comisión integrada por los diputados, David Castillo, Mauricio Camacho y este servidor, para hacer un acompañamiento a los alcaldes, y evitar algún tipo de sanción, por cuanto, la ley los presiona para que nombren rápidamente en propiedad a los gerentes, y de otro lado, las universidades acreditadas cobran entre 25 y 40 millones de pesos y las ESE, no tienen esos recursos y lo que no se quiere es que la salud de los boyacenses se vea afectada”.
Por su parte, la secretaria de Salud del departamento, Andrea Elizabeth Hurtado Neira, manifestó: “Los alcaldes están muy preocupados porque han recibido requerimientos de la Procuraduría General de la Nación, en donde les dan un plazo de 2 meses para adelantar el proceso de selección y nombrar los gerentes de los hospitales de primer nivel.
A los alcaldes se les presentan varios inconvenientes, primero han hecho la solicitud de convocatoria a las universidades acreditadas y ninguna ha aceptado la invitación; el otro problema es que las ESE, no tienen los recursos suficientes en el presupuesto para poder hacer la contratación, ya que las universidades autorizadas tienen costos demasiados elevados y no han aceptado presentarse a realizar el concurso. Con estas pruebas es un buen argumento para presentárselo a la Procuraduría General de la Nación, los alcaldes le piden al departamento y a la Secretaría la colaboración, para intervenir ante el Gobierno Nacional.
Y como secretaria de Salud les he manifestado, que es un requisito que los alcaldes dejen las pruebas suficientes de que invitaron a las universidades al concurso pero que ninguna universidad ha atendido el llamado, entonces el compromiso que he adquirido, es socializar en el Consejo de Gobierno, la problemática que se está presentando, para que con el señor Gobernador, Ingeniero Carlos Amaya, se pueda hacer una solicitud al Ministerio de Educación y directamente a la ministra, Gina Parody, con el fin de que agilicen el Decreto que acredita a más universidades para que hagan los concursos”. (Fin/ Edgar Gilberto Rodríguez Lemus).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.