Participantes recibieron certificado de participación y acreditación, en ceremonias de graduación.
Tunja, 19 de noviembre de 2018. "Este proceso académico nos brindará mejores oportunidades en nuestra vida presente y futura", expresaron al unísono, en los respectivos actos de clausura cumplidos en Arcabuco y Moniquirá, los participantes en los Diplomados en Formación Política y Liderazgo para Mujeres, lo mismo que en Reconciliación y Convivencia para la Paz.
En las ceremonias efectuadas en las dos poblaciones de la provincia de Ricaurte y presididas por la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, Adriana del Pilar Camacho León, residentes y participantes de Motavita, Cómbita, Moniquirá y Gámbita (Santander) agradecieron el espacio brindado para capacitarse en diversos temas que les servirán en variados campos de su vida pública y privada.
A su turno, Camacho León, subrayó que solo desde la educación que permita la socialización del conocimiento podemos construir la democracia real y para ello es necesario la creación de nuevos espacios formativos que generen un cambio profundo del pensamiento, de mentalidad, de la cultura, que nos permita comprender que política y saber son derechos y también deberes de todos los individuos que hacemos parte de la sociedad”.
En Arcabuco, en el acto que contó con la presencia del Alcalde Víctor Hugo Silva Motta y la Gestora Social Local, Patricia Aponte, entre otras personalidades, voceras de las cerca de 90 mujeres que cursaron el Diplomado en Formación Política y Liderazgo, resaltaron la variedad y calidad de la temática tratada, durante las 80 horas de clases.
En su intervención, Silva Motta destacó el apoyo brindado por el Gobierno de Carlos Amaya, en múltiples aspectos, para mejorar la existencia de los habitantes de la localidad, especialmente, a través de un proceso educativo integral.
Por su parte, en Moniquirá los más de 80 asistentes al Diplomado en Reconciliación y Convivencia para la Paz reconocieron la importancia de la actividad pedagógica llevada a cabo mediante alianza de la Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, que orienta Adriana del Pilar Camacho León y la Esap Boyacá – Casanare, dirigida por el ingeniero José Ramos Pedraos.
Subrayaron que los conocimientos adquiridos les ayudarán a tener mejores relaciones familiares, comunitarias y ciudadanas a nivel local y regional, en el corto, mediano y largo plazos, lo que es fundamentan para contribuir a construir la paz de sus propios entornos territoriales.
Los participantes en los dos Diplomados hacen parte de los más 7500 ciudadanos, hombres y mujeres, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad y víctimas del conflicto, de todas las provincias, que han participado en el trascendental proceso formativo llevado a cabo en la presente Administración Departamental, como parte de la alianza mencionada. (Fin/Pascual Ibagué, Secretaría de Desarrollo Humano - OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.