Tunja, 2 de septiembre de 2018. (OPGB). La capital de la Provincia de Valderrama, recibió un nutrido conjunto de visitantes, alrededor del Bicentenario. Allí estuvieron, en primer lugar, los gobernadores Ricardo Alvarado Bestene, de Arauca; Carlos Amaya Rodríguez, de Boyacá; y Josué Barrera Rodríguez, de Casanare.
Cumbre ABC del Bicentenario
Arauca, Boyacá y Casanare
Declaración final
Socha, 02 de septiembre de 2018
“La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino”
Simón Bolívar
Reunidos en Socha - ‘nodriza de La Libertad’, apelando a Dios Todopoderoso, Juez Justo y, en el nombre y con la autoridad conferida por parte del pueblo, declaramos que, la celebración del Bicentenario de La Independencia, significa dar el mayor honor a la Gesta Libertaria que le dio la soberanía a nuestra nación. Es nuestra obligación, como hijos e hijas de Colombia, exaltar la memoria histórica de nuestros territorios, los cuales concibieron a los héroes y las heroínas sacrificados para darnos por heredad, La Independencia.
Los Departamentos nos han delegado la preclara responsabilidad de celebrar el Bicentenario a través de obras y transformaciones sociales, que destaquen el sacrificio de sus hijos como entrega para alcanzar la soberanía de nuestro país; de manera que, renazca la esperanza de un mejor porvenir.
Nos hacemos presentes en el municipio de Socha, escenario insigne de la Ruta Libertadora, elegido en 1819 por el Ejército Patriota, para guarecerse de las amenazas y fortalecer su espíritu con el coraje necesario para conquistar la inmarcesible victoria, que permitiera el nacimiento de nuestra Patria, regida por principios de libertad, orden y justicia para todos.
Por eso, gobernadores, congresistas, diputados, alcaldes, concejales, voceros gremiales y representantes de la sociedad civil, como emisarios de Arauca, Boyacá y Casanare, responsables de velar por el bienestar de nuestras comunidades; reconocemos que la conmemoración de los 200 años de La Independencia y génesis de las consecuentes gestas libertadoras de las repúblicas de Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia y lo que hoy es Panamá, debe construir un futuro tan grande como nuestra historia, cumpliendo fielmente con lo encomendado y estando al nivel que este momento amerita.
Instamos el valor de los aguerridos araucanos, casanareños y boyacenses, que vieron el miedo, justo a los ojos y lo derrotaron, para que de la misma manera que soportaron las inclemencias de la enfermedad y la muerte, nos permita superar las vicisitudes que se presenten al garantizar el cumplimiento de las obras y la honra de nuestro pueblo.
Por lo tanto, establecemos que el mayor bien en el que debe incurrir el Estado, es en garantizar el bienestar social y el desarrollo de los territorios que cobijaron al Ejército Patriota. Además, declaramos que, Arauca, Boyacá y Casanare se comprometen a consolidar una paz estructural, que implica brindar pleno acceso a la educación, a la salud y el saneamiento básico, así como vías adecuadas para comercializar las cosechas del campo e impulsar el turismo en destinos únicos.
Entre la inmensidad de la llanura y la imponencia de las montañas, nuestra gente espera que sean miles, quienes les visten y conozcan mejor su cultura y su riqueza natural; también sus apuestas por la conservación y la sostenibilidad ambiental.
En nombre de los pueblos que representamos, solicitamos al señor Presidente de la República de Colombia, doctor Iván Duque Márquez, su compromiso con la responsabilidad histórica que este momento nos demanda, para sostener una reunión que defina el plan de inversiones acorde con el legado de nuestros ancestros, y así concretar acciones que concluyan las vías correspondientes a la Campaña Libertaria como: Belén - Sácama - La Cabuya – Tame, Vadohondo – Labranzagrande – Yopal, y Nunchía – Morcote – Paya – Pisba – Socotá, bajo el entendido que 199 años después, se transita a lomo de mula y habitantes de 38 municipios aún padecen las adversidades de aquellos tiempos remotos, pues tienen que usar velas a falta de energía eléctrica, cargar agua en baldes y usar leña para cocinar; lo que pareciera una ficción en pleno siglo XXI, para muchos es una realidad.
Por lo anterior, hacemos un llamado a:
- A Arauca, Boyacá y Casanare, para que se conviertan en orgullosos voceros de su historia.
- A instituciones públicas y organizaciones privadas, a sumarse y fortalecer la cultura del Bicentenario.
Así que, clamando la protección divina, nos comprometemos con el pueblo al cual nos debemos, y pactamos una próxima reunión en Tame, Arauca para avanzar en el cumplimiento de la presente declaración.
Ricardo Alvarado Bestene
Gobernador De Arauca
Carlos Amaya Rodríguez
Gobernador de Boyacá
Josué Barrera Rodríguez
Gobernador de Casanare
Congresistas, diputados, alcaldes, concejales, voceros gremiales y representantes de la sociedad civil.
FIN. Aquí la Declaración Cumbre ABC
La Administración liderada por el ingeniero Carlos Amaya, viene avanzando en la consolidación de un conjunto de proyectos, según la Ley Bicentenario, con el apoyo de la bancada parlamentaria boyacense, alcaldías de dentro y fuera de la Ruta de 1819. Hasta el 12 de octubre, cuando la propuesta de financiación debe estar lista, Boyacá, y ahora Arauca y Casanare, centrarán sus esfuerzos en este vital tema. (Fin / Deisy A. Rodríguez Lagos- OPGB).
Oficina de Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.