Tunja, 9 de marzo de 2017. (OPGB). El Instituto de Tránsito de Boyacá continúa llegando a los diferentes municipios, con el objetivo de generar conciencia y responsabilidad vial, no solo a los actores viales, sino a las autoridades municipales y a la población en general.
En Aquitania y Cómbita se llevaron a cabo el noveno y décimo Pacto por la Seguridad Vial en el marco del Convenio 014 de 2015, entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Instituto de Tránsito de Boyacá (ITBOY).
El alcalde de Aquitania, Felipe Absalón, afirmó: “a título personal ya hicimos el compromiso de que voy a respetar todas las normas de tránsito, por ejemplo, cada vez que me suba al carro tendré que usar el cinturón de seguridad, aunque siempre lo hago, pero como autoridad municipal, comenzaré a realizar campañas, que lleven a que la accidentalidad en nuestro municipio de reduzca. Ese es el gran compromiso como administración”.
Agregó que esto no se puede quedar en un documento, sino que es un trabajo conjunto, con la ayuda de la Policía de Carreteras y el ITBOY, realizando campañas que mejoren este tema en el municipio.
Por su parte, el alcalde de Cómbita, Leonardo Ávila, expresó que es muy importante que este tipo de eventos lleguen a su municipio, porque así se genera conciencia a los ciudadanos.
“Importante este evento, me parece trascendental, porque es un plan de choque, donde hacemos que los combitenses entiendan la importancia de utilizar las señales de tránsito, el cinturón de seguridad, no mezclar alcohol y gasolina, saber conducir un vehículo, tener la idoneidad de conducir una moto y de poder evitar muertes fatales, con el solo hecho de conocer las normas de tránsito y ponerlas en práctica de la mejor manera”, indicó el Alcalde de Cómbita.
Los pactos contaron con la presencia de la gerente General del Instituto de Tránsito de Boyacá, Ingrid Cárdenas; el comandante de Policía Departamental, Cr. Juan Darío Rodríguez; el alcalde de Aquitania, Felipe Absalón; el alcalde de Cómbita, Leonardo Ávila Romero; la representante de la Concesión Briceño-Tunja-Sogamoso, María Mogollón; instituciones educativas y comunidad en general de cada uno de los municipios, a donde se llegó con esta estrategia, que incluía la entrega de cartillas, títeres, simuladores de volcamiento, performance, entre otros. (FIN/Cindy Silva, Prensa ITBOY).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.