La remembranza y la celebración del Bicentenario invita a recordar la memoria histórica del departamento.
Tunja, 6 de agosto de 2019. (UACP). Hoy, la capital boyacense conmemoró la huella que dejó la Ruta de la Libertadora, liderada por el libertador Simón Bolívar, cuando el 5 de agosto de 1819, a las 11:00 a.m., se toma la ciudad, para reorganizar la estrategia militar con sus 2.800 hombres.
“Aquí nació Colombia”, un momento histórico que revivieron los boyacenses, quienes con actos solemnes rindieron homenaje a los 480 años de fundación hispánica de Tunja y conmemoraron los 200 años de libertad del país, desde donde los hechos, personajes, relatos y elementos representativos de este suceso, permitieron unir el pasado con el presente, doscientos años después.
La historia registra que Tunja, ubicada en un lugar estratégico de la cordillera de Los Andes, fue escenario de la lucha final de los patriotas que culminó con la Batalla del Puente de Boyacá, por ello, el pueblo tunjano fue consagrado por el libertador Simón Bolívar como "Cuna y taller de la libertad".
Motivo de celebración para los habitantes de Boyacá, quienes vivieron la fiesta del Bicentenario, engalanando con banderas de Colombia y el Departamento, las calles y avenidas de la ciudad.
El recibimiento a los caminantes de la Ruta de la Libertad fue toda una fiesta patria y símbolo, no solo del recuerdo sino también de la esperanza, porque Boyacá hoy está liderada para el progreso y desarrollo y, para la solución de las problemáticas que afectan a las comunidades.
En el marco de la ceremonia, el mandatario de los boyacenses, Carlos Amaya, agradeció al alcalde de la ciudad, Pablo Cepeda, por embellecer la Plaza de Bolívar, a las Fuerzas Militares por aquellos miles de hombres y mujeres que lucharon por un sueño y lo hicieron realidad, caminando y caminando hasta lograr el triunfo, y doscientos años después el mensaje sigue siendo claro.
“Hay que caminar y caminar para lograr cada conquista para nuestros hijos y porque somos un pueblo valiente, por eso es indispensable que sigamos caminando y luchando por nuestros ideales y avanzando por la historia de la cual somos herederos con el fin de seguir construyendo el departamento que soñamos”, aseguró Amaya.
A la vez les dio la bienvenida a los caminantes, a quienes tildó de valientes e inspiradores, por las largas jornadas de frio y fatiga que vivieron, honrando la memoria de los héroes de la patria.
“Con ese recorrido de más de 3.000 kilómetros, en los 63 días que llevan hasta hoy, gracias infinitas por honrar la sangre de nuestros héroes, los invito a luchar por el futuro, porque es posible, si hace doscientos años lo fue, hoy y mañana también lo será”, puntualizó el Gobernador.
Por su parte, el alcalde de Tunja, Pablo Emilio Cepeda Novoa, hizo referencia a los 480 años de historia hispánica, de los 8.000 años de historia muisca y la ejecución del Plan Bicentenario en su primera fase.
“Manifestamos con honor y alegría que hemos trabajado constantemente para cumplirle a Tunja”, manifestó el alcalde.
Son buenas noticias las que deja la gestión del Gobierno Departamental, en homenaje y conmemoración a los 200 años de Independencia, obras del presente y para el futuro de Boyacá, y cumplimiento del Plan de Desarrollo “Creemos en Boyacá”, Tierra de Paz y Libertad.
Este hecho histórico contó con la participación de autoridades civiles, militares, eclesiásticas, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, sector educativo, institutos descentralizados, líderes comunales y sociales, comunidad, entre otras personalidades. (Fin/ Édgar Rodríguez Lemus - Prensa Secretaría de Salud- (UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.