En rendición de cuentas del gobierno departamental, Jessica Albarracín entregó cifras de gestiones en conectividad aérea, atracción de inversión, estrategias de competitividad y reactivación económica.
Tunja, 16 de diciembre de 2020 (UACP) Cifras en materia de gestión de recursos, convocatorias y convenios, y estrategias de apoyo a empresarios y emprendedores boyacenses para el fortalecimiento y aumento de su competitividad, fueron expuestas por la Secretaria de Desarrollo Empresarial, Jessica Paola Albarracín Montaña, durante la audiencia pública de Rendición de Cuentas 2020 de la Gobernación de Boyacá, realizada este miércoles, presidida por el mandatario Ramiro Barragán Adame.
Sobre los logros alcanzados por la dependencia durante la vigencia administrativa 2020, el Gobernador de Boyacá Ramiro Barragán Adame, se mostró optimista de las acciones adelantadas con estrategias digitales de promoción y acompañamiento a empresarios del departamento, y las gestiones para la reactivación económica del sector empresarial.
“La pandemia además de cambiar las costumbres, ha cambiado la forma de comercializar. El planeta entero ha utilizado las compras electrónicas por internet y Boyacá no puede quedarse atrás, por eso la Secretaría de Desarrollo Empresarial ha hecho uno ejercicio muy importantes de la mano de la Secretaría Tic y la Marca Soy Boyacá, incentivando por plataformas virtuales a comerciantes de todo tipo a utilizar estas herramientas y ese es un gran aporte de la sectorial”, aseveró el mandatario Boyacense.
El mandatario seccional, dijo que uno de los principales retos de su administración con la Secretaría de Desarrollo Empresarial, es el trabajo contante con la Comisión Regional de Competitividad, las cámaras de comercio y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para mejorar la competitividad del departamento, con la reactivación de la actividad aérea.
“Uno de los temas importantes que ha venido afectando los índices de competitividad de Boyacá es la conexión aérea, y por eso desde el gobierno anterior y nosotros con la Secretaría de Desarrollo Empresarial hemos venido dialogando con la Aerocivil y el gobierno nacional, y se ha logrado captar la atención sobre el aeropuerto de Paipa donde se viene haciendo una importante inversión, y el aeropuerto de Sogamoso, para que estas dos pistas sean la puerta para mejorar nuestros índices de competitividad”, expresó el ejecutivo departamental.
A su turno la Secretaria de Desarrollo Empresarial de Boyacá, Jessica Paola Albarracín Montaña, dijo que esta dependencia no ha parado a pesar de la pandemia, asumiendo retos contantes con los empresarios, desde los 7 programas de la sectorial.
Destacó el acompañamiento de la secretaría a empresarios de la provincia de Sugamuxi que buscan la reactivación económica iniciando por la ciudad de Sogamoso, con la firma de un convenio con la administración municipal que beneficiará a 25 empresarios a través del Programa Boyacá Territorio de Sabores.
“En Sogamoso los empresarios recibirán una intervención directa en temas como registro sanitario, código de barras, diseño y manual de imagen para ser más competitivos”, señaló la funcionaria quien resaltó la realización en la vigencia de 3 ruedas de negocios, donde los empresarios y emprendedores se conectaron con almacenes de grandes superficies en Boyacá.
La titular de Desarrollo Empresarial, subrayó el apoyo de la gobernación al sector artesanal a través del programa Artesanías de Boyacá con el adelanto de varias convocatorias, entre ellas la de “Evaluación y certificación de competencias laborales, de la norma entretejer hilos”, que benefició a 209 artesanos de 44 municipios del departamento en alianza con el Sena.
Albarracín Montaña, precisó que en cumplimiento de la Política Pública de Trabajo Decente, la sectorial gestionó recursos por 60 millones para la realización del estudio de identificación y medición de brechas de capital humano en el sector farmacéutico, adelantado por ORMET Boyacá en alianza con el Crepib, y el convenio por $30.000.000 entre la OIT y Ormet para el diagnóstico del sector rural en Boyacá.
Así mismo, resaltó los esfuerzos del programa de Atracción de Inversión con entidades nacionales para el mejoramiento de la conectividad aérea
“Hace pocas semanas anunciamos que alrededor de 5 mil millones van a ser adicionados para el aeropuerto de Paipa, uno de los destinos más importantes del departamento. Queremos internacionalizar a Boyacá y hoy tenemos productos embajadores que ya están en las vitrinas de Estados Unidos, Singapur y Croacia”, manifestó.
Otro de los logros alcanzados por la dependencia departamental en 2020, fue la reactivación de tres plataformas digitales para establecer contacto directo de los empresarios con los compradores de sus productos, a través de las páginas web de la Marca Soy Boyacá, Artesanías de Boyacá y Boyacá es Café, estructuradas con apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros, el programa de Atracción de Inversión y la Secretaría de Tic y Gobierno Abierto.
Durante la audiencia Pública de Rendición de Cuentas del gobierno departamental, la Secretaría de Desarrollo Empresarial a través de sus programas, reveló datos significativos y logros alcanzado durante la vigencia 2020, que aportan la reactivación y fortalecimiento económico de empresarios y emprendedores del departamento de Boyacá:
- Gestión de $390. Millones de pesos para el proyecto PDP “Mejoramiento de las capacidades productivas de gestión en la cadena de valor del Queso Paipa.
- Gestión y puesta en marcha de ADEL FINSUCA. Recursos por $114.000.000 de cooperación por parte de la Unión Europea.
- 970 códigos de barras entregados a 34 empresas vinculadas en convenio con Logyca.
- Convenio de cooperación con alcaldía de Sogamoso para intervenir a 25 empresas en mejoramiento de productividad
- Intervención y mejoramiento de marca e imagen a 10 empresas del sector agroindustrial.
- 200 emprendedores Capacitados en Whatsapp Business, estructuración de modelos de negocios y desarrollo de habilidades blandas en (Alianza con MINCIT, UAN Y SENA)
- Lanzamiento y puesta en marcha del portal web “Artesanías de Boyacá”
- En alianza con el CIGEPI de la Superindustria, Desarrollo Empresarial acompaña a 48 micro y pequeños emprendedores de 19 municipios, seleccionados en convocatoria No. 3 de Propiedad Industrial para Emprendedores.
- Certificación a 103 artesanos de 30 municipios seleccionados en convocatoria marketing digital y fotografía de producto. (Alianza con el SENA)
- Puesta en marcha del catálogo de navidad, beneficiando a 32 artesanos de 15 municipios (Alianza con Artesanías de Colombia)
- Exportación de 60.000 libras de café especial tostado en origen hacia Estados unidos, Croacia, Singapur.
- Exportación de Aromáticas de Panela hacia Hong Kong, Australia y Estados unidos.
- Acompañamiento al sector Floricultor en mejora de procesos, estrategia de negociación y apertura de mercados internacionales, logrando exportaciones de 82.000 tallos , Estados Unidos, Rumania y Finlandia.
- Gestión ante Aerocivil para aumentar las inversiones en aeropuerto Juan José Rondón de la ciudad de Paipa, resultado 5.000 millones más para ampliación de pista, calle de rodaje y plataforma de parqueo.
- Gestión ante SENA para desarrollar en Sogamoso el centro de Formación en Mantenimiento Aeronáutico.
(Fin-Giovanny Alberto Acevedo Barrera – Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo UACP). Gobernación de Boyacá.