Alirio Rozo Millán, titular de la entidad en el departamento, indicó que la primera temporada de lluvias del año 2015, comenzó e irá hasta mediados del mes de junio.
“Son tres meses en los cuales se deben tomar medidas de precaución por parte de las autoridades municipales y de los ciudadanos que habitan el departamento de Boyacá, con los objetivos de prevenir y mitigar cualquier efecto que pueda tener este incremento de lluvias tanto en lo relacionado con el suministro de agua, en las inundaciones que se puedan presentar, en la protección de las vías, de los puentes, es algo que tradicionalmente hemos tenido en años anteriores pero que hemos venido disminuyendo de acuerdo con las metas que el señor Gobernador nos ha fijado”, señaló Rozo Millán.
En el departamento ha disminuido esta incidencia debido a las acciones que se han ejecutado con relación a la protección de los causes, a la protección de los puentes, a las obras de mejoramiento que evitan los deslizamientos de tierra en los diferentes municipios.
Con relación a los acueductos, recomendó a las autoridades municipales hacer limpieza de las bocatomas, de las líneas de conducción, de las plantas de tratamiento para tenerlas en óptimas condiciones, de tal manera que no se vayan a obstruir por los sedimentos que trae el agua al incrementarse el caudal.
Hacer limpieza de los sumideros con el objeto de prevenir las inundaciones urbanas, porque cuando se tapan los sumideros el agua no tiene por donde correr y se va por esa vía entrando a las casas.
La otra medida de la limpieza de los alcantarillados, es su mantenimiento porque cuando se arrastra sedimento, el diámetro de la tubería se va disminuyendo, y por eso cuando llueve copiosamente se producen las inundaciones.
Hizo un llamado de atención a los ciudadanos para que no arrojen basuras a la calle porque pueden taponar estos sistemas y en las viviendas, hacer la limpieza de las canales y bajantes de tal manera que no se produzcan inundaciones. (Fin/ Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.