Se destacó el aseguramiento donde se obtuvo una cobertura de afiliación superior al 95 % del total de la población boyacense.
Durante la sesión programada por el Consejo Departamental de Planeación en el Centro de Convenciones Rancho Tota, el secretario de salud del departamento, Guillermo Orjuela Robayo, entregó el informe correspondiente a los avances que ha generado la sectorial en cumplimiento del plan Territorial de Salud.
El informe de resultados entregado es a 31 de marzo del 2015, se resaltó en los siguientes avances:
Aseguramiento:
El 100% de Municipios contaron con Asesoría y Asistencia Técnica en:
- Auditoria del régimen subsidiado
- Proceso de identificación y priorización de la población a afiliar
- Flujo de recursos
- Bases de datos
- Reporte al consorcio SAYP
- Servicio de Información y Atención al Usuario SIAU y Servicio de Atención a la Comunidad –SAC
- El Porcentaje de Cobertura según reporte de la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA) y municipios es del 98%, la meta era del 95%
Gestión Financiera de los Recursos
- Valor del proyecto $ 59.248.678.030,00 -- Población Beneficiaria: 678.806
- 100% de la Población Pobre no Asegurada (PPNA) al Sistema general de Seguridad Social en Salud (SGSSS), cuenta con Servicios Autorizados.
- El 98.96% de giro destinado a cofinanciar continuidad de la población del régimen subsidiado (Valor Girado $5.961 millones)
Prestación y Desarrollo de Servicios de Salud
Mortalidad materna: 0% asociada a la prestación de Servicios de Salud. (LB 2011, 85%; Meta 60%)
Mortalidad en menores de cinco: 21,5 % asociada a la prestación de Servicios de salud. (Meta 5%).
Acciones de promoción de la salud y calidad de vida
- Coberturas de vacunación
- Triple viral en niñas y niños de un año 24.49%
- Difteria, tétanos, tosferina – DPT- en menores de un año24.42%
- La meta 23.80. %
Acciones de prevención de los riesgos (biológicos, sociales, ambientales y sanitarios
- Municipios con búsqueda activa institucional de VIH/SIDA- Meta 80, logrado 2015, 80%
- Cobertura de tratamiento antirretroviral. línea base 2011, Observatorio Nacional VIH/SIDA- Meta 89, logrado 85%
Acciones de vigilancia en salud y gestión del conocimiento
- 17 Toneladas de inservibles recolectadas
- 3,462 personas con Promoción y prevención de la enfermedad de las Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV)
- 1.445 Viviendas con lavado de tanques bajos
- Adquisición de la unidad móvil quirúrgica veterinaria $304.5 millones
Salud en casa
- 80% de las familias con mediano y alto riesgo fueron intervenidas por los equipos médicos de salud
- El 18% de la unidad de pago por capitación se destinó para acciones de inducción de la demanda, promoción de la salud y prevención de la enfermedad
- El 90% de las familias han sido caracterizadas según el riesgo
Promoción Social
Discapacidad
- Seguimiento a los 123 municipios en el desarrollo y estado de avance del sistema municipal de discapacidad
- El 100% de los municipios del departamento cuentan con comité local de discapacidad conformado por acto administrativo, en el marco de la ley 1145 de 2007 y de la resolución 3317 de 2012.
Población Víctima
- Proceso de Sensibilización y Formación a funcionarios de 46 municipios en Responsabilidades del Sector Salud en el GED de las Victimas, Atención Diferencial y Psicosocial a las Víctimas del Conflicto Armado.
Emergencias y Desastres
El 100% de las IPS públicas que cuentan con servicios de urgencias aprobados en el plan de emergencias hospitalarias.
Se realizaron 1.501 remisiones a través del Centro Regulador de Urgencias.
1348, usuarios recibieron atención psicosocial a través de la línea -106. (Fin/Edgar Gilberto Rodríguez Lemus)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá