El Hemocentro del Centro Oriente Colombiano hace un llamado de solidaridad donando sangre este 8 de enero, en Tunja.
Tunja, 07 de enero de 2021. (UACP). Ante la escasez de sangre en el Departamento, el Hemocentro del Centro Oriente Colombiano como único Banco de Sangre de Boyacá y la Secretaría de Salud Departamental, convocan a la ciudadanía en general, a donar sangre como un acto de amor para salvar vidas, este 8 de enero, a partir de las 8:00 de la mañana, hasta las 5:00 de la tarde, en la carpa que estará ubicada al frente del Hospital Universitario San Rafael de Tunja.
Pese a que Boyacá es el departamento con mayor porcentaje de habitualidad en el país, la situación de pandemia ha hecho que se disminuya el hábito de la donación, por lo tanto, el llamado es a retomarlo y salvar vidas.
Según el secretario de Salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, la atención de las urgencias y otras patologías que requieren transfusión de sangre para su tratamiento e intervención sigue prestándose en los hospitales del Departamento, sin embargo la labor del Hemocentro del Centro Oriente Colombiano, que es el único banco de sangre en la región, cada vez se hace más difícil para abastecer de unidades de sangre a los diferentes servicios, debido a la presentación de la pandemia, las festividades de fin de año, las medidas de aislamiento y el aumento de casos por COVID-19.
Por su parte, la directora de Promoción y Prevención, Mónica María Londoño Forero, resaltó la necesidad de contar con la sangre suficiente que necesitan cientos de personas para sobrevivir a múltiples enfermedades como el dengue y el cáncer, especialmente en estos días tan complejos por los que atraviesa el sector salud, ante el incremento de contagios por COVID 19, lo cual solo se puede lograr con la solidaridad de la gente que pueda donar su sangre.
Agregó que pueden hacerlo quienes tengan más de 18 y menos de 65 años, más de 50 kilos de peso y, no tengan ninguna enfermedad de base que genere restricciones, adicionalmente el personal del Hemocentro estará atento a resolver cualquier inquietud al respecto, así como a desmitificar falsas creencias que se generan alrededor de la donación.
“El hecho de que no haya sangre disponible para transfusión es causa de muerte o de sufrimiento para muchas personas, que hoy la requieren con urgencia y la única forma de garantizar el suministro de sangre segura es la donación periódica por voluntarios no remunerados, la sangre no se fabrica y su única fuente es el ser humano, por lo tanto, solo el amor por el otro y la solidaridad, debe movernos a donar vida y aportar en bienestar”, indicó Londoño.
Próximas jornadas de donación
12 de enero: Sogamoso en el Parque de la Villa.
13 de enero: Chiquinquirá en el Parque Julio Flórez.
14 de enero: Nobsa en el Parque principal.
15 de enero: Duitama en el Parque de Los Libertadores.
16 de enero: Duitama en CR Robledades 1.
18 de enero: Santa Rosa de Viterbo en el Parque principal.
19 de enero: Sogamoso en la Plaza 6 de Septiembre.
20 de enero: Guateque en el parque principal.
21 de enero: Moniquirá en el parque Simón Bolívar.
22 de enero: Duitama en el Parque de Los Libertadores.
23 de enero: Tunja en el Barrio Antonia Santos.
25 de enero: Ventaquemada en el parque principal.
26 de enero: Tunja en la Plaza de Bolívar.
27 de enero: Paipa en el Parque Jaime Rook.
28 de enero: Hospital Regional de Duitama
29 de enero: Sogamoso en el Parque de la Villa.
Quienes deseen donar sangre pueden contactarse con los celulares 3212527259 y 3212531652 para agendar su cita y donar en la única sede del Hemocentro, ubicada en el primer piso del Hospital Universitario San Rafael de Tunja. (Fin/ Elsy E. Sarmiento R. - Prensa Secretaría de Salud - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.