“Tenemos que asumir esto como una tarea absolutamente indelegable”: Director del IDEAM.
Tunja, abril 10 de 2017. (OPGB). El director del IDEAM, Omar Franco Torres, advirtió que en el país se está registrando una temporada regular de lluvias e invitó a todos los gobernadores y alcaldes a estar atentos al comportamiento de estas.
El funcionario hizo una serie de advertencias durante la sesión del Primer Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo, que se realizó en el salón de la Constitución de la Gobernación de Boyacá.
“Hemos tenido un fin de semana pasado por lluvias, en gran parte del territorio colombiano, se nos ha acumulado algún tipo de humedad en el suelo, si tenemos más lluvias vamos a tener algunas dificultades, si no se toman las decisiones de prevención”, sostuvo el funcionario.
El mes de marzo fue el más lluvioso en los últimos seis años en el país, por lo tanto se han activado las alertas de deslizamiento y desbordamiento de ríos y quebradas.
Explicó, que por las condiciones de vulnerabilidad el Departamento, no puede ser ajeno a las medidas de prevención que se deben tomar. “Tenemos que asumir esto como una tarea absolutamente indelegable”.
Recomendó a todos los alcaldes, que el tema de gestión del riesgo no es un tema que esté confinado a un documento, sino que tiene que ser una hoja de ruta permanente para aquellos que tienen la responsabilidad del ordenamiento del territorio.
Reiteró que si bien la Ley 1523 del 2012 señala la responsabilidad de implementar medidas de prevención, los recursos son bastante restringidos pero se deben comenzar a crear fondos regionales que inviten la cogestión del riesgo. “El riesgo no reconoce fronteras y no reconoce fronteras municipales”, precisó Franco Torres.
Hizo una sugerencia en el sentido de comenzar a trabajar un tema de gestión del riesgo desde el punto de vista, no solo local, sino regional. “Vamos a comenzar a tener impactos, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del departamento”. (Fin/Carmenza Reyes Becerra-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.