21 empresarios del Programa “Territorio de Sabores 2015” recibieron asesoría en marketing.
El objetivo de este evento era dar la bienvenida a los empresarios seleccionados para trabajar en este año, que conozcan los beneficios del posicionamiento de la marca y los beneficios de conocer el mercado a nivel local, regional y nacional.
Las temáticas de la conferencia fueron:
- La función del mercadeo en la empresa del año 2015.
- Características del consumidor colombiano en el siglo XXI.
- Decisiones sobre el tamaño del mercado: ventajas y desventajas.
- La importancia de la logística de distribución en el sector agroindustrial.
- La gestión de la marca y el posicionamiento como impulsores de la diferenciación.
- Experiencias y hallazgos de investigación en posicionamiento en el sector pollo y en el sector agroquímicos.
Pedro Julián Ramírez Angulo fue el experto en marketing encargado de realizar la conferencia a los beneficiarios del programa, Ramírez es docente, investigador y consultor empresarial en marketing y tecnologías de la información.
Además de los administradores seleccionados para esta versión, se ha invitado a empresarios de anteriores versiones de Territorio de Sabores, con el fin de crear colectividad entre los agentes del sector de alimentos procesados en Boyacá, para que surjan sinergias.
‘Boyacá Territorio de Sabores’ es un programa de la Secretaría de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento de la Gobernación de Boyacá, en alianza con el Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación en Boyacá –CREPIB- de la UPTC.
El programa se desarrolló en el salón Ezequiel Rojas de la Gobernación de Boyacá este 3 de marzo en horas de la mañana y de la tarde.(Fin/Javier Sneider Bautista)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá