Se brindaron herramientas puntuales para las agencias de viajes y las agencias operadoras de turismo de aventura, fundamentales en el proceso de reactivación.
Tunja, 28 de julio de 2020. UACP. Con la participación de más de 100 personas, se desarrolló la conferencia virtual “implementación de protocolos de bioseguridad en agencias de viajes y agencias operadoras de turismo de aventura”, dictada por Jhon Aldana, experto en diseño de producto turístico y aventura.
Los protocolos deben estar bajo los lineamientos generales de la Resolución 666 de 2020, norma marco que aplica a todos los gestores de la economía. “Las agencias operadoras que cuentan con sus sistemas integrados de gestión, deben incorporar los protocolos adoptados, teniendo en cuenta cuatro aspectos: medidas de bioseguridad, medidas locativas y capital humano, prevención y manejo de situaciones de riesgo y plan de comunicaciones”, explicó Aldana a los asistentes.
Para el diseño e integración de protocolos en las agencias de viajes, Aldana recomienda que se diseñe con una estructura que tenga un objetivo claro, un alcance definido, amparado en un marco legal, hacer las definiciones requeridas y generar el contenido puntual.
En las actividades turísticas que se desarrollan al aire libre, también se debe garantizar la implementación de estos protocolos, promoviendo el frecuente lavado de manos, manteniendo el distanciamiento mínimo entre personas, evitando compartir elementos, entre otras, según se recomendó en la conferencia.
En la práctica de deportes extremos es necesario realizar mantenimiento y desinfección a los equipos y elementos utilizados, llevar siempre alcohol glicerinado y tapabocas, tomar la temperatura de los guías turísticos y los mismos turistas, solicitar protocolos a los proveedores y disponer los residuos de manera segura.
Según lo manifestó el Secretario de Turismo de Boyacá, Antonio Leguízamo: “Estas recomendaciones puntuales para las agencias de viajes, facilitan el proceso de elaboración e implementación de protocolos, ya que se ajustan a sus necesidades puntuales; seguiremos promoviendo eventos virtuales que brinden capacitación a todos los actores del turismo”, recalcó .
AL finalizar la charla, Aldana resaltó la importancia de comunicar todas las medidas adoptadas a los clientes y los colaboradores, implementando un adecuado plan de comunicaciones que cumpla con el objetivo de mitigar y prevenir el contagio del virus. Si desea visualizar la conferencia completa puede acceder a https://www.facebook.com/watch/?v=657924501463586 (Fin. Mery Janneth Cely. Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo)
Gobernación de Boyacá.