A través de un libro se recopilarán coplas, poemas y recetas autóctonas que hacen parte de la cultura boyacense.
Moniquirá, 10 de octubre de 2019. (UACP). Este año, recopilaremos en un libro toda la sabiduría ancestral de Boyacá, compuesta por coplas, poemas, quehaceres y recetas autóctonas de la región que trascenderán de generación en generación.
Así lo manifestó el gobernador Carlos Amaya en el XX Encuentro Departamental del Adulto Mayor, 'Fogones de la Libertad', en donde felicitó y expresó su más sentida admiración y gratitud por todos los asistentes que representan a las diferentes provincias del departamento.
“Han sido cuatro años en los que le hemos puesto el alma al trabajo por nuestros abuelitos más vulnerables de Boyacá, por eso, podemos mirarlos a los ojos y decirles: ¡Cumplimos! con más de $16 mil millones, invertimos en su protección y logramos llegar a 19 mil personas”, aseguró el mandatario de los boyacenses.
Por su parte, la gestora social de Boyacá, Daniela Assis Fierro, se refirió a la importancia del evento para la cultura del departamento y del país.
“Los adultos mayores son merecedores de mi más profunda admiración, cariño y respeto, razón por la cual me siento feliz de liderar este magno evento, que rescata las tradiciones culturales, la gastronomía y el patrimonio inmaterial que se transmitirá de generación en generación por medio de un libro”, indicó.
Agregó que en este XX Encuentro Nacional Cultural y Recreativo del Adulto Mayor, se escoge una delegación de 12 participantes que deben cumplir con todos los requisitos para que representen a Boyacá en el contexto nacional ‘Nuevo Comienzo otro Motivo para Vivir’, evento que realiza Coldeportes anualmente.
Los seleccionados ganarán por su desempeño en recreación, concursos, gastronomía, coplas y baile, e irán a Santa Marta. De la misma forma serán exaltados en un libro que permitirá recordar y recopilar la riqueza del departamento mediante historias, poesías y recetas, el cual podrá ser consultado en las alcaldías municipales, instituciones educativas y bibliotecas
“Invito a los boyacenses a que valoren las enseñanzas de los adultos mayores, ellos son la fuente de la sabiduría de cada territorio. Ellos, a través de sus consejos, dulzura, humildad y gastronomía, nos endulzan el paladar y nos alimentan el alma. Son el tesoro más preciado de las familias”, afirmó la gestora.
La secretaria de Integración Social, Adriana del Pilar Camacho, hizo énfasis en la conmemoración de los 200 años del Bicentenario, razón por la cual, en esta oportunidad, se resalta la gastronomía, en los sabores y saberes de las personas mayores de 60 años.
“Estamos felices porque todos los colombianos van a conocer esas recetas, que solo saben hacer los abuelos de nuestro departamento”, añadió la funcionaria.
Una de las participantes es María del Carmen Macana, quien nació en el año 1927 en Tópaga, y hoy se siente feliz porque no conocía Moniquirá. Ella preparó el cuchuco típico de cebada, que lleva carne, ajos, alverja verde y calabazas.
Por su parte, el alcalde Ancísar Parra, agradeció al Gobierno departamental por tener en cuenta a la ciudad dulce de Colombia, para la realización de esta actividad que marca la trascendencia y llena de entusiasmo a todas las generaciones. Fin/ Ana María Londoño – Periodista de la Gobernación de Boyacá-(UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.