Tunja, 11 de abril de 2016. (OPGB). Teniendo en cuenta que la administración departamental considera al sector comunal como fundamental para lograr el desarrollo regional, la administración del ingeniero Carlos Andrés Amaya Rodríguez trabaja en varios frentes para darle un impulso vital.
Según lo dio a conocer el Mandatario seccional, durante el informe de los primeros 100 días de su administración, una de las iniciativas tiene que ver con la presentación de un proyecto de reforma de la secretaría de Participación y Democracia, en la que tenga un mayor énfasis la parte comunal y que será socializado esta semana ante los diputados de la Asamblea de Boyacá.
Amaya Rodríguez anunció, igualmente, que para este año se tiene previsto la destinación de 7.600 millones de pesos, que en su mayoría serán ejecutados a través de presupuestos participativos con las juntas de Acción Comunal, para el arreglo de vías, recuperación ambiental, proyectos productivos, entre otros aspectos.
El Jefe del Ejecutivo departamental enfatizó, que este fortalecimiento debe empezar con la elección de buenos dignatarios en las juntas de Acción Comunal, el próximo 24 de abril, con una amplia participación de jóvenes y mujeres, que históricamente ha estado marginados de este importante proceso.
Metas claras
Por su parte, la secretaria de Participación y Democracia, Mery Johanna González Alba, indicó que en las elecciones del 24 de abril se aspira a pasar de 150 mil afiliados a las cerca de 3 mil Juntas de Acción Comunal que existen actualmente en el departamento a 165 mil.
Dijo, que mediante una estrategia de capacitación en los 123 municipios del departamento, se busca la elección de directivas técnicas y con amplio conocimiento en la gestión de proyectos, para que la Nación, el departamento y las localidades puedan contratar la solución a sus múltiples necesidades y los recursos se hagan rendir. (Fin/ Pascual Ibagué).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.