Serán reubicadas 20 familias y se realizaran obras de mitigación.
Con la presencia del director de la oficina de prevención y Atención de Desastres, Alirio Rozo Millán, se socializó el proyecto de estudio geotécnico, zonificación de amenazas, de origen natural, y evaluación de escenarios de riesgo en el área urbana del municipio del Cocuy
El estudio fue realizado por Corpoboyacá y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Se presentaron unas conclusiones referentes al problema de remoción en masa en el área urbana localizada en la parte occidental del municipio, allí de acuerdo con el estudio que hizo la Universidad, en este momento no está en riesgo la población pero si hay que reubicar a 20 familias que residen en el sector del cementerio.
Como el problema de la remoción en masa es originado por el mal manejo de las aguas se deben ejecutar obras relacionadas con el encausamiento de estas las aguas, en el sector conocido como el ‘Canal del Cura’.
Para realizar esa obra, según lo expresado por Alirio Rozo Millán, en el mes de mayo se tendrán concluidos los estudios referentes a esta, por parte de la Empresa de Servicios Públicos del Departamento, en el mes de agosto se entraría a licitar, aunque primero hay que hacer un trámite ante el Ministerio de Vivienda con el fin de que autoricen la inversión de unos recursos. Las obras se estarán iniciando en el mes de agosto.
Otras obras que se deben ejecutar según el estudio, es el destaponamiento de las redes de acueducto y alcantarillado, afectadas por la cantidad de residuos generados en la parte alta del municipio.
El alcalde (e) del Cocuy, Juan Carlos Urrea Cuadrado, señaló “Se realizó un censo y se tienen identificadas 15 familias, La idea es reubicarlas mediante un proyecto que estamos en proceso de consolidar, con recursos propios del municipio y que tiene un costo de 920 millones de pesos. Ese proyecto lo estaríamos iniciando en el mes de junio”.
El burgomaestre destacó la labor de prevención realizada por la Oficina de prevención y Atención de Desastres del departamento. (Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá