Según Luis Alejandro Perea Albarracín, secretario de Fomento Agropecuario de Boyacá, Todo lo que se está haciendo en el sector agropecuario conducente a atender a la población más vulnerable del departamento, particularmente la del ámbito rural, es otorgarle a las gentes que habitan en el campo las mismas oportunidades productivas y poder ser competitivos.
“En la medida en que provisionemos el tema de la infraestructura de riego, que entreguemos instrumentos para ser mucho más productivos, más competitivos, lograremos obviar la intermediación y volveremos expedito el tema de la comercialización, eso va a redundar en la calidad de vida de los productores, con una sociedad más equilibrada más equitativa, más incluyente y por lo tanto más justa. Ese es el camino que nosotros creemos es la vía más rápida para llegar a la paz”, señaló Perea Albaracín.
Indicó que el mejor ejemplo práctico que tiene Boyacá de lo que se puede lograr a través de proyectos asociativos, es lo que se está haciendo en la provincia de Occidente, porque una zona de conflicto en donde antes las personas eran enemigas, hoy en día se encuentran aglutinadas alrededor de proyectos asociativos y están desarrollando alternativas muy interesantes
En esos mismos escenarios que hasta hace poco fueron zona de conflicto, ellos eran enemigos y hoy en día nos están dando un ejemplo de solidaridad, respeto, confraternidad y generosidad que le hace falta al resto de la sociedad, tanto que el Gobernador Juan Carlos Granados ha expresado la voluntad de continuar apoyando este proyecto.
“La secretaría de Fomento Agropecuario continuará prestando apoyo técnico para que estos ejercicios, que además de tener un componente económico, social y de convivencia, tengan asiento no solamente en el occidente, no solamente a través del cacao, sino en todo el departamento a través de todos sus sectores productivos”, reiteró el secretario el secretario de Fomento Agropecuario. (Fin/Carmenza Reyes Becerra)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá