“Cuando ellos tengan territorio debemos atender proyectos que les permitan generar ingresos": Directora Convivencia - Secretaría Desarrollo Humano.
Tunja, abril 18 de 2016 (OPGB). Una comisión conformada por las directoras de Grupos Poblacionales, Convivencia y Casa del Menor Marco Fidel Suárez, de la Secretaria de Desarrollo Humano, visitó el municipio de Puerto Boyacá. Allí estuvieron acompañados por funcionarios del Incoder, Ministerio del Interior y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Al término del Consejo Municipal de Justicia Transicional, que fue acompañado por funcionarios nacionales y departamentales, Paola Núñez directora de Convivencia de la Secretaria de Desarrollo Humano se refirió al resultado de este e indicó “Se identificó que el problema más grande que tenemos es la ausencia de un territorio para la comunidad indígena Embera Katío”.
La funcionaria precisó, que este proceso ya se viene adelantado por parte del Incoder, pero se está presentando una dificultad para la compra final de tierra, “El acuerdo de todas las instituciones que se reunieron en el Comité de Justicia Transicional, es que vamos a realizar la gestión necesaria para garantizar que estas tierras se puedan adquirir de una manera pronta y solucionar la problemática de esa comunidad”.
Esos terrenos deben ser adquiridos por el INCODER, ese proceso ya está adelantado por parte de la seccional Boyacá, pero se debe adelantar la gestión ante la entidad nacional, para que realmente se dé en el corto plazo. 25 familias de la comunidad Embera Katío que se encuentran asentadas en el municipio de Puerto Boyacá, serán beneficiadas luego de realizado el proceso.
“El primer problema relacionado con los derechos de esa comunidad, sin lugar a dudas, es la falta de territorio, por eso es fundamental, y cuando ya tengan el territorio asignado tendremos que atender proyectos que les permitan generar ingresos”, señaló la funcionaria.
En cuanto atención en salud, ya la presta la Secretaría de Salud y se ha comenzado a buscar atención en educación, pero el tema central, la preocupación del gobierno departamental es la compra de las tierras para la comunidad. (Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.