Con el fin de dar paso a la rendición pública de cuentas sobre primera infancia, infancia, adolescencia y juventud.
La realización del Encuentro de Diálogos Juveniles tuvo como objetivo principal presentar el proceso de rendición pública de cuentas sobre la garantía de los derechos de la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud en el departamento de Boyacá.
En este orden de ideas, la Administración Departamental, con el apoyo de las sectoriales de Participación y Democracia, Educación, Salud, Desarrollo Humano, Productividad y TIC y Gestión del Conocimiento, Cultura y Turismo e Indeportes Boyacá, rindió informe sobre la situación de los derechos de los jóvenes boyacenses como una de las fases que se deben desarrollar dentro del proceso de rendición de cuentas.
“Es importante que los jóvenes sepan qué está pasando con ellos en el departamento y qué acciones se han adelantado en su beneficio; por eso, las sectoriales de la Gobernación expusimos lo que se ha venido haciendo durante estos cuatro años por los jóvenes y los programas que se han realizado y ejecutado”, indicó el secretario de Participación y Democracia, Nixon Javier Sierra Mendieta.
Durante la actividad, que se llevó a cabo en el Campus Universitario de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos - antiguo Centro Arquidiócesano, se dio a conocer la situación actual de este grupo poblacional con el análisis de una serie de indicadores, abordando los siguientes derechos:
- Educación.
- Trabajo.
- Participación en procesos y prácticas organizativas: participación.
- Promoción y garantías de los derechos de los y las jóvenes.
- Salud sexual y reproductiva.
- A no ser sometido a la esclavitud ni a la servidumbre: prevención del delito de trata de personas y atención a víctimas.
- A la libertad y seguridad personal: reclutamiento forzado y utilización de los jóvenes en el conflicto armado.
- Participación en la vida cultural.
- Al deporte y a la recreación.
De la misma manera, se conformaron cinco mesas de trabajo en las que los jóvenes asistentes se involucraron y en las que se abordaron los temas de Educación y Trabajo; Participación; Vida y Salud; Esclavitud, Trata y Reclutamiento de Personas; Cultural y Recreación.
De esta manera, los jóvenes plantearon una serie de preguntas acerca de los retos, fortalezas y limitaciones de las acciones adelantadas por el Gobierno Departamental para el desarrollo de la rendición pública de cuentas ante la Procuraduría General de la República, la cual se va a realizar a finales del mes de noviembre.
“Falta mucho por hacer pero estamos seguros que logramos plantar una semilla en todos los jóvenes boyacenses, ellos tienen claro que no son solo el futuro sino el presente; además, tienen las capacidades y las habilidades para generar cambios importantes en sus comunidades y ser parte de las políticas territoriales”, puntualizó el director de Juventud de Boyacá, Héctor David Chaparro Chaparro. (Fin/María Catalina Hurtado C).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.