Tunja, 4 de agosto de 2016. (OPGB). A partir del 29 de julio del presente año, la Gobernación de Boyacá reglamentó la operación del Código de Ética y Buen Gobierno de la Administración Central del departamento de Boyacá, que se convierte en una herramienta que contiene el conjunto de políticas respecto a la gestión de la Entidad con criterio de Ética, Integridad, Transparencia y eficiencia.
Está constituido por los compromisos éticos de la alta dirección respecto a la gestión íntegra, eficiente y transparente en la labor de gestión y gobierno.
Así como también, contiene las normas de conducta y de comportamiento de todos y cada uno de los servidores públicos, que presenten servicios en el ejercicio de la función administrativa, orientados al cumplimiento de los fines misionales y del Estado.
Este Código de Ética y Buen Gobierno está conformado por el Gobernador del Departamento o su delegado, el Director de Gestión del Talento Humano o su delegado, un representante de los empleados en el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y un representante de los empleados del Comité de Convivencia laboral.
De igual forma, un representante de los empleados en la Comisión de personal, el Director de Evaluación y Calidad o su delegado, el Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones y protocolo o su delegado y los jefes de las oficinas de Control Interno de Gestión e Interno Disciplinario, como invitados.
El código reúne las disposiciones legales contenidas en la Constitución Política de Colombia, el Modelo Estándar de Control Interno MECI, el Código Disciplinario Único, el Nuevo Estatuto Anticorrupción, las leyes de contratación y los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Administración Central del Departamento de Boyacá. (Fin/Juan Diego Rodríguez Pardo-OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.