“Como hace 200 años hombres y mujeres demostraron grandeza para lograr la libertad, hoy, la misma es necesaria para alcanzar la paz”, Carlos Amaya.
Cubará, 27 de abril del 2019. (UACP). Acompañado de integrantes de la comunidad indígena U´wa, desde Cubará, municipio boyacense fronterizo con Venezuela y ubicado en la región del Sarare, la cual ha sufrido los embates de la violencia armada, el gobernador Carlos Amaya hizo un llamado al Gobierno nacional y al Eln para que retomen la mesa de diálogos y firmen un acuerdo de paz definitivo.
El mandatario, que se desplazó hasta allí con todo el gabinete departamental para hacer entrega de obras y recursos, fue reiterativo en que es necesario que en este momento histórico del país, se demuestre grandeza y se construya, mediante el diálogo, la paz que tanto anhela Colombia.
“En el Bicentenario quiero hacer un llamado vehemente y categórico. Desde Boyacá, tierra en la que, con grandeza, lucharon hombres y mujeres por la libertad; que decidieron luchar contra la injusticia, contra la desigualdad y contra el abuso del Imperio español, decimos que hoy, 200 años después, nuestro pueblo clama grandeza también de los actores armados y del Gobierno nacional. Pedimos que se retome la mesa de diálogo, que no es justo que los hijos de los campesinos se sigan matando, esta tierra ya no aguanta un muerto más”, afirmó de manera contundente el mandatario.
Amaya fue categórico en la necesidad de la paz para el país. “En el Bicentenario pedimos grandeza para que se dejen las armas, para que se busque una solución concertada y pacífica. Al Eln lo llamo a mostrar verdaderas acciones de paz, voluntad real de negociación, y que podamos llegar en el Bicentenario a un acuerdo”.
El gobernador, que entre otras entregó un hospital dotado con alta tecnología, inició obras del alcantarillado pluvial del casco urbano del municipio, entregó recursos para la restauración de la Casa del Saber El Chuscal y asistió al grado de 25 indígenas U´wa como técnicos en salud pública con enfoque etnocultural, fue enfático al momento de afirmar que sí es posible generar justicia social y desarrollo en todo el territorio nacional y con todas las comunidades, sin importar en dónde estén ubicadas.
“Esto es lo que quieren nuestras comunidades indígenas y nuestros pueblos: Educación, salud, fortalecimiento. No más guerra, no más armas. Invitamos a la paz en el Bicentenario”, finalizó diciendo el mandatario de los boyacenses. (Fin /UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.