Tunja, 24 de abril de 2019. (UACP). La Secretaría de Salud de Boyacá informa que de acuerdo con lo reglamentado en el Plan Bienal de Inversiones en Salud para el año 2019, ya se encuentra a disposición de los gerentes de las Empresas Sociales del Estado y los alcaldes, la herramienta que permite hacer la programación y planeación (no asignación) de recursos de inversión, del presupuesto de las IPS públicas, de las entidades territoriales y de la nación, para los proyectos de infraestructura y dotación, dentro del proceso de planificación.
El jefe de la Oficina Asesora para la Gestión Estratégica para el sector Salud, Edinson Rico Martínez, invita a realizar el procedimiento de registro de las inversiones en el Plan Bienal, para los ajustes o adiciones a dicho plan.
“Es necesario que revisen los proyectos de inversión a ser incluidos en el Plan Bienal de Inversiones Públicas en Salud, los cuales deben ceñirse a las Resoluciones 2514 de 2012 y 1985 de 2013, independientemente de que se trate de inversiones financiadas con recursos propios de los entes territoriales, recursos propios de las ESE, Sistema General de Regalías, regalías directas o fondos, créditos, recursos de la nación, cuentas maestras, entre otras, las cuales deben ser registradas por la ESE en el aplicativo WEB: (http://prestadores.minsalud.gov.co/planesbienales), diseñado para tal fin por el Ministerio de Salud y Protección Social”, aseguró Rico.
Agregó que la plataforma está disponible desde el martes 23 de abril y aclaró que los proyectos de dotación de equipos para servicios diferentes a los de control especial de oferta y aquellos destinados a la adquisición de unidades móviles, ambulancias básicas o medicalizadas, podrán ser financiados con recursos de los saldos de cuentas maestras y rentas cedidas y deben ser registrados en el aplicativo WEB del Plan Bienal, únicamente por el municipio.
Cualquier información que se requiera pueden acercarse a la Oficina de Planeación de la Secretaría de Salud de Boyacá, ubicada en la Avenida Colón No. 22ª - 16 - Tunja, donde se brindará la asesoría necesaria. (Fin/ Edgar Gilberto Rodríguez Lemus - Prensa Secretaría de Salud- (UACP).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.