Crónica de Alberto Paredes Avella.
Tunja, 15 de agosto de 2017. (OPGB). Francisco será el tercer Papa, después de Pablo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986, en pisar tierra colombiana, para sembrar la esperanza en el corazón, integrar la familia, impulsar la equidad social, promover que se hagan realidad los grandes desafíos para Colombia, más allá del proceso de paz y para que todos tengan acceso a sus derechos.
El periplo pastoral del Sumo Pontífice, incluye 4 ciudades, una de ellas Bogotá, donde se postrará ante la imagen de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, para orar por nuestro país y los colombianos, reine la justicia, la honestidad, el respeto y la reconciliación,….Según lo confirma Monseñor Luis Felipe Sánchez, obispo de la Diócesis en la ciudad mariana.
Agrega Monseñor Sánchez, que el Papa Francisco, viene para hacer un reconocimiento a los colombianos y motivarlos a dar el primer paso hacia la reconciliación.
El prior de los dominicos, fray Nélson Novoa Jiménez, asegura el peregrinar de la imagen de la Virgen de Chiquinquirá, ha permitido que muchos sean sanados por la devoción de la gente.
El cuadro de la Reina de Colombia, que sale por Décima ocasión de la Basílica, será expuesto desde el 1 de septiembre y por nueve días en la Catedral Primada, señaló el dominico.
Los feligreses exaltan el momento de oración y meditación que vivirá el Papa con la Patrona de los Colombianos.
“Demos el primer paso” con el grupo “Músicos Católicos Unidos” ha sido la canción seleccionada como himno oficial de la visita del Francisco a Tierra cafetera.
Su santidad es mensajero del amor, de la fe y viene a sembrar un futuro que nos permita perdonar para volver a encontrarnos y así reconciliarnos. El Papa Francisco está preocupado, porque ve como en el mundo entero se están desarrollando todo tipo de conflictos, todo tipo de guerras, pero destaca a Colombia como ejemplo para el mundo, ya que con el diálogo se logró terminar una guerra”. (Fin/Alberto Paredes-OPGB)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.