Secretaría de Cultura y Turismo lamenta la situación presentada a los daños generados a la capilla doctrinera de Sáchica.
Tunja, 31 de octubre de 2016. (OPGB). En el entendido de que los retablos, apliques y demás elementos de valor que hacen parte del conjunto, fueron intervenidos con desconocimiento de los procedimientos y sin previa autorización del Ministerio de Cultura, hacemos un llamado a los municipios del departamento de Boyacá, para que busquen los mecanismos de protección de sus bienes de interés cultural y la asesoría que consideren necesaria en este tema, a través de la oficina de Patrimonio Cultural de la Secretaria de Cultura y Turismo del departamento.
Consideramos importante que las administraciones municipales revisen sus compromisos y responsabilidades con el patrimonio cultural ya que, como integrantes del Sistema Nacional de Patrimonio Cultural, del cual hacen parte las alcaldías municipales y sus correspondientes consejos de Cultura y Patrimonio, cada uno de estos deben obedecer a unas obligaciones establecidas en la Ley 397 de 1997 modificada y adicionada por la ley 1185 de 2008 y su decreto reglamentario 763 de 2009, lo cual se traduce en apropiación social del patrimonio cultural.
Por último, invitamos a la comunidad interesada en recuperar, difundir y mantener vivas nuestras raíces, a conformar la RED MUNICIPAL DE VIGÍAS DEL PATRIMONIO CULTURAL, como ejercicio democrático y participación activa, para lo cual la Secretaria de Cultura y Turismo de Boyacá les brinda la asesoría tanto para su conformación como acompañamiento y funcionamiento.
"Si todos de la mano velamos por la protección de nuestro patrimonio cultural, fortaleceremos nuestras raíces e identidad", indicaron voceros de la entidad departamental. (Fin/Alexander Rivera, Coordinador Patrimonio - SCTB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.