Van cinco auditorías visibles, en igual número de municipios, usando tecnologías de comunicación y cumpliendo protocolos de bioseguridad. La reactivación avanza articulada con entes territoriales en 15 obras.
Tunja, 14 de agosto de 2020. (UACP). Con beneplácito, autoridades del departamento de Boyacá recibieron la noticia que busca continuar con las obras, siguiendo las medidas necesarias para evitar la propagación de COVID–19 en el territorio boyacense.
Se trata de Prosperidad Social, entidad que rediseñó la forma de realizar las auditorías ciudadanas a las obras de infraestructura social y hábitat, financiadas por la entidad, para que, en medio de la emergencia, se siga garantizando el control social y la participación de la comunidad.
Ana María Palau, subdirectora general de Programas y Proyectos, indicó que Prosperidad Social no se detiene y por eso reinventaron las auditorías visibles para las obras, aprovechando las tecnologías de la comunicación.
“Adelantamos los recorridos tomando todas las medidas de bioseguridad y nos reunimos con los actores con videollamadas, que contaron con la participación de funcionarios del equipo social de la entidad, directores regionales, veedores ciudadanos, interventores y representantes de las alcaldías. Luego de atender los requerimientos, los ciudadanos reciben las obras, se les dan las indicaciones de cuidado y los entes territoriales se hacen cargo de ellas con un plan de sostenibilidad”, afirmó la funcionaria.
Con esta iniciativa, se lograron terminar y entregar tres obras en las que se invirtieron más de $3.480 millones y se avanzó en el reinicio de dos más, con el acompañamiento y el control ciudadano de los beneficiarios.
Por su parte, el director regional de Prosperidad Social en Boyacá, Héctor Ávila Rodríguez, señaló que se llevaron a cabo auditorías para entregar a la comunidad la construcción de diferentes obras en el departamento.
“En Cerinza y Otanche entregamos vías urbanas; en Paipa, se entregó un parque biosaludable; en Pesca y El Espino se realizaron auditorías para conocer los avances del parque biosaludable y de la pavimentación de vías urbanas, que se desarrollan en estos municipios”, manifestó el Director Regional Boyacá.
En el departamento, Prosperidad Social continúa con la reactivación de 15 obras de infraestructura social y hábitat, con una inversión superior a los $19.000 millones que benefician a más de 34 mil habitantes.
Con estas obras, no solo se mejora la calidad de vida de los beneficiados, sino que además se contribuye con la reactivación de la economía local, generando más 300 empleos en los municipios de Pachavita, Firavitoba, Tipacoque, Somondoco, Tuta, Úmbita, Chitaraque, El Espino, Belén, Motavita, Villa De Leyva, Garagoa, Pesca y Moniquirá. (Fin / Yanneth Fracica / Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo / UACP).
Gobernación de Boyacá.