Cada día se suman más entidades y ciudadanos a la causa de proteger la vida de los boyacenses ante el Coronavirus – Covid -19. El departamento finalizó otro día sin casos positivos.
Tunja, 13 de marzo de 2020. (UACP). Luego de la convocatoria hecha por el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, a todas las fuerzas del departamento para que se actúe y se tomen decisiones en conjunto ante la eventualidad, se llevó a cabo esta tarde la segunda reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU) creado para la prevención y contención del Coronavirus Covid-19.
A la cita, que tiene como único fin la protección de la vida de los boyacenses, asistieron, entre otros, el alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme; la gerente del hospital San Rafael de Tunja, Lyda Pérez; el secretario de Salud de Boyacá, Jairo Santoyo; el director de Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Boyacá, Germán Bermúdez, representantes de diferentes entidades como la Fiscalía, la Procuraduría y Corpoboyacá, quienes manifestaron nuevamente su disposición para trabajar de la mano ante esta crisis que, aunque no ha llegado a Boyacá, se vive en el mundo entero y al finalizar el día dejó 16 positivos en Colombia.
El PMU permanente, convocado desde ayer por el mandatario boyacense, es el escenario oficial desde el cual las autoridades del departamento le hacen seguimiento al evento de salud que hoy conmociona al mundo entero y desde donde informarán las decisiones que se tomen en materia de prevención y contención.
“Nos da tranquilidad ver que todas las fuerzas del departamento están unidas en este propósito de proteger la vida. Siempre lo hemos dicho y no nos cansaremos de repetirlo: cuando en Boyacá nos unimos, podemos enfrentar cualquier situación”, afirmó el mandatario.
El gobernador reiteró el llamado a que más instituciones se unan a esta causa y a los ciudadanos en general.
“Queremos invitar a todos los boyacenses a que sigan las medidas de prevención que ha difundido la propia Gobernación y el Ministerio de Salud. De que pasemos este temporal lo mejor posible es tarea de todos y cada uno de nosotros”, afirmó Barragán, quien esta tarde agradeció a la Asamblea departamental, a la Universidad Santo Tomás de Tunja, a la empresa de transportes Cootax, entre otras, por sumarse a la iniciativa contemplada en el Decreto 176 de 2020 de la Gobernación de Boyacá en cuanto a no aglomeración de más de 100 personas, y otras medidas.
Además de las mencionadas, la Alcaldía de Paipa y de Sogamoso; así como Corpoboyacá, también se unieron.
Igualmente, se reiteró que la Gobernación, desde el lunes próximo, escalonará los horarios laborales para sus funcionarios con el fin de evitar aglomeraciones en el transporte público y en las oficinas de la entidad.
En Boyacá, al finalizar el viernes, no se presentaban casos de Coronavirus –Covid -19. (Fin/UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación e Boyacá.