
Desde el municipio de Motavita, el Gobernador de Boyacá acompañó la jornada e invitó a la comunidad a ponerse al día con las vacunas.
Tunja, 2 de mayo de 2022. (UACP). Con éxito se desarrolló la Semana de Vacunación en las Américas en Boyacá, la cual se llevó a cabo desde el 23 hasta el 30 de abril, con el fin de aplicar los biológicos del esquema regular a niños y adultos del Departamento, en 129 puntos de vacunación institucionales y 41 puntos extramurales.El día central, que fue el sábado anterior, contó con la presencia y acompañamiento del gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, la secretaria de Salud, Luz Marina Estupiñán Merchán y el equipo del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, invitando a las familias a acudir a los puntos de vacunación de todo el Departamento.
El mandatario de los boyacenses manifestó que el departamento ha sido modelo y ejemplo nacional en vacunación, “las vacunas nos permiten estar sanos y llegar a adultos con todas las condiciones y tranquilidad de que no nos vamos a enfermar ni morir a causa de las enfermedades que son prevenibles con la vacunación”, explicó el Gobernador.
Invitó a toda la comunidad a garantizar que los niños del Departamento crezcan sanos y fuertes, recordó que todos los días son de vacunación y que los biológicos están disponibles, ya sean de esquema regular o de COVID-19.
“Boyacá está entre los 3 primeros departamentos de Colombia en levantar la medida del uso del tapabocas, gracias a la responsabilidad de la población con la vacunación, vamos a seguir trabajando, protegiendo a nuestros niños, adultos mayores y a toda la comunidad, porque queremos una Boyacá sana y productiva”, puntualizó Barragán.
Por su parte, Sandra Antolínez Aunta, dio a conocer el balance de la jornada en la que se administraron más de siete mil dosis, se vacunaron 425 recién nacidos con BCG y Hepatitis B; se completaron terceras dosis de vacuna pentavalente a 278 niños; 329 dosis de Triple Viral a niños de un año; 449 primeros refuerzos de DPT y VOP a niños de 18 meses; 434 dosis de vacuna contra la fiebre amarilla a niños de 12 a 23 meses; 531 dosis de refuerzo con Triple Viral a niños de cinco años; se beneficiaron con Toxoide Tetánico y diftérico 130 mujeres en edad fértil y 137 gestantes; y 361 niños de dos a 11 años contra el sarampión y la rubéola.
“En los tres trazadores para esta jornada en menores de un año, la meta era 664 dosis y se alcanzó un 42%; lo programado en niños de un año fue 747 y en niños de cinco años 872 dosis, es decir 44% y un 61%, respectivamente”, afirmó la Referente.
Recordó que la jornada corresponde a una estrategia para promover la equidad, el acceso a la vacunación y la puesta al día con los esquemas, que todos los días, son días de vacunación y que los biológicos son gratis y no hay ninguna barrera que impida a los boyacenses recibirlos. (Fin/ Miguel Peña Caro – Elsy E. Sarmiento R. - Prensa Secretaría de Salud - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá