Porque Leer es nuestro cuento, ¡Hagamos de Boyacá un Departamento de lectores!
Tunja, 20 de junio de 2016. (OPGB). El Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional realizan la campaña ‘Leer es mi cuento en vacaciones’, una iniciativa que pretende motivar a los colombianos a viajar, imaginar, explorar y descubrir nuevos mundos con las actividades que tienen programadas a través de los libros, entre el 15 de junio y el 15 de julio, en salas de consulta, casas de cultura y centros Batuta, entre otros.
Desde la cartera del Gobierno Nacional se anunció, que en Boyacá se confirman 62 entidades culturales, entre las que se cuentan: fundaciones, ONG, librerías, teatros, museos y salas de lectura, que con el uso de catálogos de libros, colecciones donadas por el Ministerio, el uso de recursos digitales como la Biblioteca Digital y el portal especializado en primera infancia, se comprometen a promover la lectura en la temporada de descanso estudiantil de mitad de año.
El Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional convoca a los colombianos, especialmente a los padres a que estas vacaciones dediquen 15 minutos al día a leer en el hogar, bibliotecas cercanas, en el parque o en donde más cómodos se sientan, y a que comenten, recomienden, presten o regalen libros a otros, porque gracias a la lectura se agudiza la observación, la imaginación, el pensamiento crítico y creativo, cuando se le lee en voz alta a los niños desde que son bebés, se contribuye a mejorar su observación, imaginación, pensamiento crítico y creativo, así como, a mejorar su compresión y expandir su conocimiento.
Esta campaña se enmarca en el Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’ que busca aumentar los índices de lectura de 1.9 a 3.2 al año en el país y para lograrlo, el Ministerio de Cultura se propone construir bibliotecas públicas, aumentar la oferta y el acceso a los libros, incrementar y mantener actualizadas las colecciones en las bibliotecas públicas y conectarlas de manera eficiente a internet, así como formar y capacitar a bibliotecarios, promotores de lectura y tutores regionales. (Fin/ José Alberto Paredes Avella)
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.