Los detalles de lo que fue noticia para que inicie la semana bien informado.
Tunja, 15 de mayo de 2017. (OPGB). Estos son los cinco hechos de mayor relevancia en la segunda semana de mayo en el departamento, en los que se destacó la gestión del Gobierno de Boyacá:
1. Política de recentralización de dineros para el posconflicto preocupa al Gobierno de Boyacá
"Nuestro apoyo al proceso de paz, pero no más centralización", manifestó el gobernador Carlos Andrés Amaya luego de su participación en la Cumbre Extraordinaria de Gobernadores, al hacer énfasis en que se deben garantizar los recursos para enfrentar los problemas que viven las regiones relacionadas con el proceso de paz y la etapa del posconflicto, pero sin desfinanciar a los departamentos.
2. La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, llega a Puerto Boyacá
Con la firma del convenio de Cooperación Interadministrativa entre el Gobierno departamental, el municipio de Puerto Boyacá y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), se fortalecerá la educación superior gracias a la unión de esfuerzos en desde los niveles técnicos, administrativos, financieros y de recurso humano. Se espera que en el segundo semestre del presente año se haga apertura al ciclo básico de ingenierías de la UPTC para este municipio.
3. Boyacá, el más educado del país
El departamento de Boyacá es ejemplo nacional en educación. Así lo dio a conocer el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, durante la conmemoración del Día de la Excelencia Educativa. El Mandatario resaltó los esfuerzos y avances del gobernador Carlos Andrés Amaya para hacer de su departamento el mejor educado del país. “El Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) es la herramienta en la que nos apoyamos para hacer el seguimiento al progreso de todos los colegios, en cuanto a educación de calidad”, señaló el gobernador Amaya.
4. El Departamento es ejemplo en La Guajira
Considerando los buenos resultados que la Secretaría de Salud de Boyacá ha alcanzado con su esquema de salud ambiental, el Ministerio de Salud solicitó la presencia, asesoría y acompañamiento de los profesionales de esta sectorial en La Guajira. La solicitud se convierte en un voto de confianza y en un reconocimiento al departamento, ejemplo nacional en gestión de la salud.
5. Más de 7.000 millones de pesos para la seguridad y convivencia
En el 'Año del Campo’, la gestión del gobernador Carlos Andrés Amaya Rodríguez, ante el Ministerio del Interior, facilitó que los alcaldes de Tutazá, Pajarito, Paya, Tuta y Zetaquira lograran firmar convenios y obtener recursos para construir Centros de Integración Ciudadana en sus municipios en los que se desarrollarán actividades sociales y deportivas dirigidas a niños, jóvenes y adultos. Además, se concretaron recursos para la adquisición de parque automotor que mantenga, e incluso mejore, los buenos indices de seguridad del departamento. (Fin/ OPGB).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.