Sobre el particular el secretario de Fomento Agropecuario de Boyacá, Luis Alejandro Perea Albarracín, dijo que la disposición de los equipos, que se destinarán a los proyectos agropecuarios, es una manifestación del compromiso del gobierno nacional, y particularmente del Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia; y del Gobernador Juan Carlos Granados para mejorar las condiciones de los pequeños productores del departamento.
Además de las inversiones de la Nación y el Departamento, valoradas en 10 mil millones de pesos, Perea destacó el aporte de los municipios por el orden de los 300 millones de pesos. “Con el pacto agrario nos sentimos satisfechos, entendiendo que dados los requerimientos y dada la crisis del sector agropecuario, es mucho lo que falta por hacer”, sostuvo el funcionario.
El Pacto Agrario se diseñó con el fin de reformular la política de desarrollo rural integral del país desde las regiones y con las personas que habitan el campo colombiano.
Es así como se creó un mecanismo para que todos los interesados en el campo pudieran participar. Como resultado de este ejercicio se recopilaron 98.550 propuestas, provenientes de más de 10.000 organizaciones, donde participación 641 municipios a nivel nacional y Boyacá fue favorecido con la aprobación de 34 proyectos. (Fin/Carmenza Reyes Becerra).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá