El tabaquismo es perjudicial para cualquier persona, independiente de su género, edad, raza, cultura y educación.
Tunja, 30 de mayo de 2017. (OPGB). ‘El tabaco, una amenaza para el desarrollo’, con este lema la Organización Mundial de la Salud, OMS, quiere sensibilizar sobre la amenaza que representa este producto para la salud de las personas.
El consumo de tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, cifra que, según el pronóstico de la OMS, aumentará hasta más de 8 millones de fallecimientos anuales en el año 2030, si no se intensifican las medidas para contrarrestar este flagelo.
Ante esta realidad, la Secretaría de Salud del Departamento, a través de la Dirección de Salud Pública, se une a la conmemoración del Día Mundial de Prevención del Consumo de Tabaco, este 31 de mayo, convocando a los boyacenses a tomar conciencia, y a recordar que este producto es una amenaza que causa sufrimiento, enfermedades, empobrece a las familias y debilita la economía.
La directora de Salud Pública, Mónica María Londoño, indicó que el consumo de tabaco obliga a aumentar el gasto sanitario y produce una reducción de productividad, agrava la desigualdad sanitaria y aumenta la pobreza, porque se dedican menos recursos a necesidades básicas como: alimentación, educación y atención médica.
Por ello, la Secretaría de Salud prioriza desde la dimensión Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, la estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables, CERS, enfocada a los entornos: escolar, laboral, familiar y comunitario, desarrollando diferentes acciones encaminadas a la prevención de consumo de tabaco; así mismo, desde la dimensión de Salud Mental busca que los jóvenes desarrollen habilidades sociales para el manejo adecuado de las emociones, el uso del tiempo libre, la presión de grupo y la relación con sus padres.
Por esta razón, invita a los municipios a desarrollar acciones de prevención, especialmente dirigidas a la población adolescente y joven, para que se unan a la estrategia ´Generación más´, la cual pueden consultar en la página web: www.generacionmas.gov.co.
De igual manera, a realizar actividades que fomenten la promoción de estilos de vida saludable con espacios 100% libres de humo de cigarrillo; a generar mecanismos que estimulen el autocuidado de la salud, como manejo del tiempo libre, a realizar talleres educativos que refuercen conocimientos acerca de los daños ocasionados a la salud por el consumo de tabaco.
Es importante que los delegados de los municipios envíen los informes y soportes de las acciones realizadas, al correo: vidasaludableboyaca@gmail.com, con el fin de realizar un seguimiento del trabajo que se lleva a cabo en el Departamento. (Fin/Ana María Londoño - Prensa Secretaría de Salud de Boyacá).
Oficina de Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.