Comer saludablemente, ser activos, evitar el tabaco y el consumo de alcohol, factores que contribuyen a mejorar la salud.
Tunja, 28 de septiembre de 2018. (OPGB). Con el lema “Mi Corazón, su Corazón”, previsto en el Día Mundial del Corazón, se busca sensibilizar a la comunidad sobre ¿Qué puedo hacer ahora para cuidar mi corazón... y tu corazón?", para que con esta sencilla frase se tome conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares.
Cada año mueren 17,5 millones de personas a causa de la enfermedad cardiovascular, que incluye las enfermedades cardiacas y cerebrovasculares, siendo la primera causa de muerte en todo el mundo y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones en el año 2030.
Con el objetivo de cambiar esta realidad, cada 29 de septiembre se celebra a nivel mundial el Día Mundial del Corazón, que tiene como objetivo sensibilizar a todos los agentes implicados en el manejo de enfermedad cardiovascular, tanto a pacientes, familiares, entidades e instituciones; para que trabajen en pro de reducir la carga producida por las enfermedades cardiovasculares y las muertes prematuras que éstas provocan.
Según el Análisis de Situación de Salud, (ASIS), en Boyacá las enfermedades no transmisibles, como hipertensión arterial, diabetes, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas, son la primera causa de consulta en los servicios de salud, tanto en hombres como en mujeres; evidenciando un aumento del 64,88% en el año 2009 a 66,41% en el año 2016.
Pero la principal causa de mortalidad son las enfermedades del Sistema Circulatorio, como infarto y accidente cerebro vascular, con una tasa ajustada por edad, de 66% por 100.000 habitantes en el último año.
Los factores de riesgo modificables con mayor asociación a estas enfermedades son los malos hábitos de alimentación, sedentarismo, consumo perjudicial de alcohol y cigarrillo.
Por esta razón, la Secretaría de Salud de Boyacá, hace un llamado con el mensaje “Haz tu promesa de corazón”, para que todas las personas, coman saludablemente, sean activos, eviten el tabaco y consuman alcohol de manera responsable, con el fin de tener una mejor calidad de vida. (Fin/ Elsy E. Sarmiento Rincón - Prensa Secretaría de Salud de Boyacá- OPGB).
Oficina de Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.