Tunja, 24 de marzo de 2017. (OPGB). Durante el periodo 2005 – 2014, el tumor maligno del cuello del útero, representó la quinta causa de muerte en Boyacá; entre los cerca de 200 tipos de Virus de Papiloma Humano, VPH; 50 pueden infectar los órganos genitales femeninos y 14 de éstos, tienen la capacidad de ocasionar un tumor.
Ante esta realidad, la Secretaría de Salud de Boyacá, en la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, este 26 de marzo, invita a las mujeres a tomar conciencia y realizarse continuamente controles ginecológicos para evitar esta enfermedad.
El Sistema Colombiano de Salud cuenta con tres estrategias para detectarla a tiempo como son: la citología en mujeres entre 25 y 65 años, las pruebas ADN y VPH; y las técnicas de inspección visual, las cuales deben ser realizadas con frecuencia, teniendo en cuenta que esta enfermedad puede ser silenciosa.
Es posible adoptar medidas para prevenir el Virus de Papiloma Humano- VPH, con la aplicación de la vacuna, en las edades y dosis recomendadas por el médico, de la misma manera el uso de preservativos de látex en forma correcta, cada vez que tengan relaciones sexuales, y mantener relaciones sexuales con una sola persona.
Según la directora de Salud Pública, Mónica María Londoño Forero, el único factor de riesgo para desarrollar una lesión precancerosa o cáncer de cuello de útero es la infección persistente por virus de papiloma humano de alto riesgo, como causa necesaria, más no suficiente para el desarrollo de este cáncer.
Por lo tanto, la Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Salud, invita a hacer uso de los beneficios del Sistema de Salud para prevenir, detectar y manejar el cáncer de cuello uterino. (FIN/ Ana María Londoño - Prensa Secretaría de Salud).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá