Evitar enfermedades inmunoprevenibles y cuidar la higiene bucal, son los propósitos de la jornada.
Es así, que para este 25 de enero se tiene previsto intensificar la vacunación en niños menores de 6 años de edad; niñas de 9 a 17 años de edad, gestantes, población en edad fértil de 10 a 49 años de edad, población de 1 a 59 años de edad, residente en municipios de riesgo para fiebre amarilla y viajeros a zonas de riesgo nacional e internacional; niños de 2 a 10 años de edad que no tengan esquema de vacunación contra el sarampión, la rubeola y las paperas- SRP- de acuerdo con su edad.
Para tal fin, desde las 8:00 de la mañana, hasta las 4:00 de la tarde, se han dispuesto 165 puntos de vacunación, 124 institucionales y 41 externos, en los 123 municipios de Boyacá; con 187 vacunadores, 149 coordinadores y 178 registradores, quienes serán los encargados de aplicar los biológicos correspondientes según antecedente vacunal.
El secretario de Salud, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, invita a padres y cuidadores a llevar a los niños, a la jornada de vacunación y salud oral, especialmente a los de 5 años de edad, a quienes se les debe reforzar la vacuna triple viral para evitar enfermedades inmunoprevenibles.
Agregó, que la meta para el Departamento, durante todo el mes de enero, es vacunar 1.156 recién nacidos, 1.156 niños menores de 1 año, 1.282 niños de 1 año, 1.282 niños de 18 meses de edad y 1.454 niños de 5 años, este último es el público al que más le apunta la jornada, para lograr coberturas útiles.
La referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, Deisy Jimena Montoya Hernández, aseguró que es muy importante el desarrollo de esta jornada teniendo en cuenta que diciembre es el mes del año en que se administra el menor número de esquemas de vacunación a la población objeto y por lo tanto, se tiene que complementar.
Generación más sonriente
La Estrategia ‘Soy Generación más Sonriente’ se viene llevando a cabo durante todo el mes de enero, pero se intensificará este sábado 25, en la jornada nacional.
El Secretario de Salud también hizo la convocatoria para que los padres y cuidadores acudan con los niños menores de 18 años de edad, al Centro de Salud, para que les apliquen el barniz de flúor con el fin de evitar la caries y recibir orientación sobre los cuidados en salud bucal, en el marco de la estrategia ‘Soy Generación más sonriente’.
Según la referente del Programa de Salud Oral, Nancy Yizeth Chaparro Parada, para los menores de 18 años, la aplicación de barniz de flúor, que debe hacerse dos veces por año, se encuentra incluida dentro del Plan de Beneficios, para la prevención de la caries dental, por lo tanto, no tiene ningún costo.
“Todas las acciones en esta jornada están encaminadas a abordar temas relacionados con higiene, derechos y deberes y todo el componente de alimentación saludable, para fortalecer la salud bucal de los boyacenses; la meta para este mes es aplicar el barniz de flúor a 30 mil niños entre 1 y 17 años”, indicó Chaparro.
Se solicita a las administraciones municipales, EAPB e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que de manera articulada con el Programa Ampliado de Inmunizaciones y otros sectores, garanticen el desarrollo de la jornada a través de la intensificación de acciones de promoción del cuidado, educación individual y grupal en salud bucal y la aplicación de barniz de flúor a la población entre 1 y 17 años; igualmente, se incrementen las coberturas de información y educación en cuidados bucales, en las gestantes y adultos mayores y se canalice a la población objeto de vacunación para la aplicación de vacunas acorde con el esquema de vacunación. (Fin/ Elsy E. Sarmiento R. - Prensa Secretaría de Salud - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.