Acción adelantada por el Consejo Nacional Electoral, según lo indicó el informe presentado por la Registraduría.
Durante el Comité de Coordinación y Seguimiento a Procesos Electorales, la Registraduría dio a conocer que a la fecha ha sido anulada la inscripción de 23.868 cédulas inscritas en 89 municipios del departamento de Boyacá.
Por esta razón, Elizabeth Monsalve Camacho, delegada de la Regisraduría para Boyacá, advirtió que es de gran importancia que los ciudadanos conozcan que el Consejo Nacional Electoral -CNE- asumió la investigación de trashumancia electoral, además que se están notificando las resoluciones y fijando los respectivos avisos en las sedes de las registradurías de cada municipio.
“Los ciudadanos que hayan inscrito su cédula en otro municipio deben revisar si se encuentra relacionada dentro de esas que están en proceso de investigación, esto con el fin de que tengan la oportunidad de presentar las pruebas que consideren necesarias para no ser excluidas del censo de ese municipio”, indicó la delegada de la Registraduría para el departamento de Boyacá.
Cabe anotar que mientras el CNE lleva a cabo una investigación al proceso administrativo correspondiente a la exclusión del censo, paralelamente, la Fiscalía inicia las investigaciones penales que involucran a los ciudadanos por inscripción irregular de cedulas; por esta razón, es importante que las personas revisen y hagan valer las pruebas y el recurso de reposición que demuestre su residencia en el municipio para que no sean excluidos y no lleguen a incurrir en sanciones penales por trashumancia electoral.
Por su parte, Nixon Javier Sierra Mendieta, Secretario Técnico de dicho comité y titular de la cartera de Participación y Democracia de la Gobernación de Boyacá, manifestó que existen algunas encuestas electorales que han sido publicadas a través de las redes sociales y realizadas por firmas que no se encuentran acreditadas por el CNE; por esta razón, invitó a la ciudadanía a denunciar estas irregularidad que afectan el desarrollo normal de la época electoral
“Extiendo una invitación para que la ciudadanía en general, los partidos y movimientos políticos conozcan de primera mano que solo las firmas que se encuentran acreditadas ante el CNE son las autorizadas para proferir ese tipo de encuestas y que cuando algún ciudadano considere que la firma encuestadora no esta acreditada, denuncie o eleve las solicitudes o peticiones pertinentes ante el CNE para que se tomen cartas en el asunto y se inicien las sanciones correspondientes”, señaló Sierra Mendieta. (Fin/María Catalina Hurtado C).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá