
Este requisito lo deben cumplir todos los establecimientos que vendan productos cárnicos para garantizar un alimento inocuo y de calidad.
Tunja, 10 de septiembre de 2021. (UACP). Después de los operativos que realizó en el mes de julio, el equipo del Programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de la Secretaría de Salud, a los expendios de carne del municipio de Toca y de haber tomado medidas sanitarias de seguridad para combatir prácticas ilegales en la comercialización de carne, hoy 14 expendios de carne del municipio cumplen con la norma y se hacen acreedores de la autorización sanitaria.Según Ricardo Andrés Acosta, profesional de apoyo del Programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas, esta autorización garantiza a la comunidad un alimento inocuo, que cumple con todas las medidas higiénico sanitarias para evitar un riesgo a la salud pública del municipio.
“La carne como alimento de alto riesgo puede producir tanto enfermedades zoonóticas como enfermedades transmitidas por alimentos, por lo tanto, es necesario cumplir con el Decreto 1500 de 2007, que exige como requisito que cada establecimiento cuente con la autorización sanitaria, después de un proceso de inspección, vigilancia y control, por parte del equipo de la Secretaría de Salud”, señaló Acosta.
Hizo un llamado a la comunidad a comprar productos cárnicos en establecimientos autorizados por esta Sectorial y verificar que en el lugar que compre, la carne esté refrigerada, el operario cumpla con todas las normas sanitarias, es decir que porte su indumentaria como tapabocas, cofia, guantes, delantal; que no tenga aretes, maquillaje, uñas largas y siempre haga un correcto lavado de manos, antes de manipular la carne.
Así mismo, el establecimiento no debe tener ningún tipo de olor ni plagas y recomendó revisar siempre que los productos estén aptos para el consumo humano.
“El sacrificio de animales debe hacerse en plantas de beneficio autorizadas por el Invima, quienes no realicen de manera adecuada estas prácticas, deben ser denunciados ante la Policía o la Secretaría de Salud del Departamento, para que se pueda hacer un control efectivo de la clandestinidad”, indicó el profesional.
Agregó que quienes quieran hacer denuncias o interponer quejas sobre un establecimiento que no cumple con las condiciones idóneas, escriba al correo electrónico: oscar.carrillo@boyaca.gov.co (Fin/ Sandra Yamile Peña Soler - Elsy E. Sarmiento R. - Prensa Secretaría de Salud - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.