La Secretaría de Ambiente de Boyacá avanza en esta iniciativa que continuará llegando a los territorios.
Tunja, 01 de agosto de 2024. (UACP). La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible avanza en la implementación de la estrategia de restauración ecológica de las zonas afectadas por los incendios forestales denominada ‘Montaña Viva’.
En ese propósito, esta iniciativa ha alcanzado un hito al sembrar la planta número 58.000 al término de julio.
Durante este mes, la estrategia ha llegado a los municipios de Tota, Gámeza, Tipacoque, Pesca, Floresta, Sativanorte, Sotaquirá, Tasco y Monguí, con el objetivo de restaurar los predios afectados por el pasado Fenómeno de El Niño.
La Secretaría de Ambiente expresó un sincero agradecimiento a la Primera Brigada del Ejército Nacional, el Batallón Traqui, el Batallón Silva Plazas y el Batallón de Alta Montaña, así como a las alcaldías municipales, las instituciones educativas, los jóvenes boyacenses y a la comunidad en general por su valiosa contribución, la cual ha sido crucial para la restauración de los ecosistemas estratégicos del departamento.
Con esta acción, las montañas de Boyacá no solo renacen, también se consolidan como un símbolo de resiliencia y cooperación para enfrentar los desafíos ambientales.
(Fin/ Sulma Pulido - Prensa Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.