Esta ciudad fue priorizada por Colciencias, entidad que dirigió el diplomado, que fue coordinado por la Universidad Nacional.
La capacitación inició en el mes de noviembre y finalizó el pasado sábado 1 de marzo, a 40 personas naturales y de los entes territoriales que puedan replicar el ejercicio que se transmitió por los capacitadores.
La directora de Planeación Territorial de la gobernación de Boyacá, Blanca Yaneth Álvarez Moreno, manifestó: “Los participantes se fueron con otra visión de la que venían, se habla de la presentación y de la tramitología que pueden generar la presentación de proyectos, pero es necesario que la comunidad conozca que esto no pueden venir presentados como idea o de perfil, menos cuando no están cumpliendo con el plan de desarrollo y con el plan estratégico de ciencia tecnología e innovación que estructura unas líneas de investigación pertinentes”.
Adicional a esto, el Departamento Administrativo de Planeación ha puesto un grupo de profesionales en apoyo a las universidades, para que se realicen y presenten proyectos adecuados según lo establece la ley. (Fin/Juan Fernando Romero Español).
Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá.