
Tunja, 28 de enero de 2013. CEPB. Por invitación del Gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados Becerra, se reunieron en el Salón de la Constitución del Palacio de la Torre, los alcaldes y funcionarios comisionados de los municipios vinculados a la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá –EPB S.A E.S.P- con los delegados del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio MVCT, Rocío López y Guillermo Ibarra y el gerente, Julio César González Rodríguez para tratar sobre los nuevos lineamientos del Programa Agua para la Prosperidad – PAP- y ajustes a los actos administrativos de vinculación.
Esta reunión se efectuó con el propósito de socializar y aclarar inquietudes sobre el alcance de la circular No.700-2-87564 del 17 de diciembre de 2012 emanada del -MVCT- que desarrolla el Decreto 2246 de 0ctubre 31 de 2012, el cual modifica sustancialmente la reglamentación de los PAP-PDA en materia de renegociación del FIA a partir de los requerimientos de los municipios, flexibilización de los requisitos de viabilización de proyectos en Ventanilla Única y el procedimiento para la contratación de las obras.
Así mismo, se indicó sobre el cambio de la documentación de vinculación con el fin de ajustarlos a la nueva reglamentación, como son: el convenio de cooperación y apoyo financiero para la vinculación del municipio y del gestor al PAP-PDA, con el Departamento de Boyacá y el formato de autorización para beneficiarios del giro de los recursos del Sistema General de Participaciones con destinación al sector de agua potable y saneamiento básico.
Los delegados de la cartera Ministerial durante la socialización manifestaron que los planes de agua no se acaban, por el contrario, quedan fortalecidos y siguen enmarcados en lo que los alcaldes tengan proyectado en sus municipios, la nueva política es trabajar contra proyectos los cuales ya fueron elaborados por el PAP - PDA.
El Gerente, por su parte, entregó un informe sobre los proyectos de inversión del Departamento que en este momento son de 57 para 26 municipios, por la suma de 83.000 millones de pesos; proyectos que están viabilizados, es decir, autorizados por el Ministerio, requisito para iniciar ya su contratación, 29 por 34.000 millones de pesos de los cuales algunos están en ejecución; contratados a la fecha hay 10 por 20.000 millones y en proceso de contratación 16 por 9.000 millones, con esto, "se quiere decir que los recursos que hay en caja del PDA Boyacá serán bien ejecutados como lo hemos venido haciendo", señaló.
Igualmente expresó “el nuevo Decreto fortalece los planes de agua y les asigna otra serie de obligaciones porque son la mejor estrategia y medida por la cual se pueden ejecutar las inversiones de manera adecuada en los municipios. Vale la pena recordar, que hay 70 municipios del Departamento con estudios y diseños, ya que la gran preocupación en los años anteriores era que no había esos estudios y Boyacá ya cuenta con ellos”. (Fin/CEPB)