
Más de 30.000 niñas, niños y adolescentes recibieron aplicación de barniz de flúor y alrededor de otras 30.000 personas, acciones de educación sobre el cuidado dental.
Tunja, 13 de noviembre de 2025. (UACP). Niñas, niños y adolescentes entre 1 y 17 años de edad en los 123 municipios de Boyacá, recibieron atención en salud bucal durante la Tercera Jornada Nacional de intensificación de la estrategia Soy Generación Más Sonriente adelantada en octubre reciente.
Con corte al 31 de ese mes, fueron 10.673 aplicaciones de barniz de flúor por primera vez y 12.670 esquemas completados en aquella población. Además, 29.467 gestantes, niñas, niñas y adolescentes recibieron información de calidad acerca de la importancia de los hábitos higiénicos, la alimentación saludable y las visitas regulares a odontología.
Para la Secretaría de Salud departamental, se trata de cifras que contribuyen con el incremento de la cobertura en protección en salud bucal.
Nancy Chaparro Parada, referente del Programa de Prevención y Control de Enfermedades Bucales, afirmó que los equipos de odontología hicieron un buen trabajo en los municipios al articular esfuerzos con diferentes actores como direcciones locales de salud, entidades promotoras de salud, aseguradoras e instituciones educativas.
El Programa por su parte estuvo a cargo de la socialización en cada municipio de los lineamientos de la estrategia propuestos por el Ministerio de Salud y Protección Social, de sesiones de acompañamiento previas y de la supervisión del desarrollo de jornada.
“Invitamos a la ciudadanía a no bajar la guardia y acudir cada seis meses a recibir servicios preventivos en salud bucal; estas corresponden a la aplicación de barniz de flúor, sellantes, control de placa bacteriana y evaluación odontológica desde los seis meses de edad para identificar y tratar alteraciones y lograr sonrisas sanas en Boyacá”, dijo la referente.
La directriz departamental incluyó acciones durante la semana del 19 al 25 de octubre así como el desarrollo de la campaña de comunicación enfocada principalmente en desestimular el consumo de dulces y reemplazarlos con alimentos de valor nutricional, a propósito de la temporada de Halloween.
De esta manera el Gobierno de Boyacá refuerza medidas para la reducción de caries, enfermedad periodontal y el mejoramiento de las condiciones de salud bucal de la población.
Fin / Deisy A. Rodríguez Lagos. Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá














