
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) beneficia a estudiantes de todo el departamento con alimentación de calidad y una inversión de $136.348 millones para más de 118 mil alumnos.
Tunja, 13 de noviembre de 2025. UACP. Con una amplia participación y un notable compromiso, la Secretaría de Educación de Boyacá realizó la Segunda Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) ‘AliMente en Grande’, un espacio de diálogo y transparencia que reunió a rectores, alcaldes, entidades de control, operadores y a la comunidad educativa en el Auditorio Boyaquirá de Tunja.
Durante la jornada se destacaron los logros del programa, que favorece a más de 118 mil estudiantes en todo el departamento con una nutrición escolar de alta calidad y una inversión de $136.348 millones.
Uno de los principales resultados fue la ausencia total de casos de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), un indicador que refleja el compromiso del programa con la seguridad y la calidad alimentaria de los niños, niñas y adolescentes boyacenses.

La reunión también permitió escuchar las voces de la comunidad educativa, que presentó sugerencias y aportes para continuar fortaleciendo el PAE, consolidando así un proceso participativo y transparente que busca construir el mejor Programa de Alimentación Escolar del país.
De cara al futuro, la Gobernación de Boyacá informó que para 2026 está garantizada la continuidad del programa, con una inversión superior a los $90 mil millones, asegurando el beneficio para más de 118 mil alumnos de las 255 instituciones educativas oficiales del departamento.
A través del PAE, Boyacá reafirma su compromiso con la nutrición, el bienestar y la permanencia escolar de sus estudiantes, construyendo cada día un futuro más saludable y equitativo para la niñez boyacense.
Fin/Juan Diego Castillo.
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














