
La Gobernación de Boyacá, junto con la Alcaldía de Duitama y entidades aliadas, impulsa un proyecto ambiental que transformará la Villa Olímpica y fortalecerá la infraestructura verde de la ciudad.
Tunja, 12 de noviembre de 2025 (UACP). La Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en articulación con la Alcaldía de Duitama, Electrolit, el Ejército Nacional, Urbaser y Usochicamocha, avanza en la implementación de un bosque urbano en la Villa Olímpica de Duitama, un proyecto que transformará el paisaje y mejorará la calidad ambiental de la ciudad.
Este tipo de cobertura vegetal genera múltiples beneficios ambientales, sociales y paisajísticos, al contribuir con la regulación térmica y mejorar la calidad del aire mediante la captura de contaminantes atmosféricos y la producción de oxígeno. Asimismo, favorece la infiltración del agua lluvia, reduce la erosión del suelo y mitiga el efecto de las islas de calor en las zonas urbanas.
De acuerdo con el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Wilfredy Bonilla Lagos, desde el ámbito social, un bosque urbano también promueve espacios de recreación, bienestar y educación ambiental para la comunidad, fortaleciendo la relación entre las personas y el entorno natural.

Las labores de rocería en las áreas destinadas para su implementación comenzaron el pasado 7 de noviembre, dando inicio a la creación de este importante pulmón verde para el municipio.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los árboles urbanos proporcionan múltiples beneficios para las ciudades y sus habitantes al incrementar la biodiversidad, mejorar la salud física y mental de las comunidades, regular el flujo de agua, prevenir inundaciones y reducir el riesgo de desastres naturales. Además, los paisajes urbanos con infraestructura verde planificada aumentan el valor de las propiedades y contribuyen al desarrollo sostenible.
Con este proyecto, la Gobernación de Boyacá ratifica su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura ecológica urbana, la educación ambiental y la construcción de territorios sostenibles y ambientalmente más saludables.
¡Boyacá siembra vida y construye futuro!
(Fin/Carmenza Reyes– UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.














